Organización del Espacio del Aula Infantil y Creencias Asociadas*

Contenido principal del artículo

Laura María Giraldo Urrego

Resumen

El artículo deriva de una investigación de corte cualitativo, con metodología Biográfico- Narrativo, realizada a fin de conocer y analizar las concepciones en torno a la organización espacial del aula infantil de veinte (20) maestros asentados en la provincia de Alicante, España, a través de entre-vistas semiestructuradas. Si bien las transformaciones físicas que ha sufrido el aula no han sido desmesuradas, cuando hablamos en términos de organización, dotación y distribución interna, sí es posible hallar cambios significativos y ostensibles. Se encontró que las concepciones del espacio escolar y la organización espacial del aula del profesorado, se amparan bajo un enfoque construc-tivista que justifica, tanto sus razonamientos en cuanto a la organización de sus aulas por rinco-nes de aprendizaje, como las dificultades que hallan, las soluciones que prevén y los argumentos para periódicamente reorganizar los espacios del aula.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Sección
Artículo de reflexión
Biografía del autor/a

Laura María Giraldo Urrego, Universidad de Alicante, España

Licenciada en Pedagogía Infantil de la Universidad de Antioquia, magíster en Investigación Educativa de la Universidad de Alicante, España. Docente de la Universidad de San Buenaventura, Medellín, Colombia y de la Universidad de Antioquia, Colombia. Miembro del Grupo Interdisciplinario de Estudios Pedagógicos (GIDEP).  
   

Citas

Abad, J. (2006). La Escuela como Ámbito Estético según la Pedagogía Reggiana. http://www.vitoria-gas- teiz.org/wb021/http/contenidosEstaticos/adjuntos/es/33/07/43307.pdf

Abad, J. (2007). Experiencia Estética y Arte de Participación: Juego, Símbolo y Celebración. En Díaz, S. y Montemayor S. (Indicar cargo dentro de la publicación), La educación artística como instrumen- to de integración intercultural y social (pp. 37-76). Ministerio de Educación Cultura y Deporte; Secretaría General Técnica.

Acaso, M. y Nuere, S. (2005). El curriculum oculto visual: aprender a obedecer a través de la imagen. Arte, Individuo y Sociedad, 17, 205-218. https://www.researchgate.net/publication/27578653_ El_curriculum_oculto_visual_aprender_a_obedecer_a_traves_de_la_imagen

Álvarez, J. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. Paidós.

Beresaluce, R. (2009). Las Escuelas Reggianas como Modelo de Calidad en la Etapa de Educación In-

fantil. Aula Abierta, 37(2), 123-130.

Bolívar, A. y Domingo, J. (2006). La Investigación Biográfica y Narrativa en Iberoamérica: campos de desarrollo y estado actual. Forum Qualitative Sozialforschung, 7(4). http://www.qualitative- research.net/index.php/fqs/article/view/161/357

Cabanellas, I., Eslava, C., Tejada, M., Hoyuelos, A., Fornasa, W. y Polonio, R. (2005). Territorios de Infancia: Diálogos entre Arquitectura y Pedagogía. GRAÓ.

Castro, M. y Morales, M. (2015). Los ambientes de aula que promueven el aprendizaje, desde la perspectiva de los niños y niñas escolares. Educare, 19(3), 1-32.https://www.redalyc.org/ pdf/1941/194140994008.pdf

Cilla, I. (2014). El Impacto de la Organización en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje en infantil. Revista Arista Digital, 47, 1-8. http://www.afapna.es/web/aristadigital/archivos_revista/2014_ agosto_1.pdf

Contreras, M. (2015). Análisis, Reflexión y Propuestas sobre la Organización Espacial del Aula en los Pro- cesos de Aprendizaje. http://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/10177

Cuervo, E. (2015). El currículum y las teorías curriculares: aportes para un debate amplio sobre cali- dad en educación superior. Debates, 71, 13-23.

Cuervo, M. (2018). Modelos o referentes pedagógicos. Apuntes para una reflexión sobre la idea de “modelo pedagógico” en Colombia. Debates, 80, 53-64.

Dávila, A. (1995). Las perspectivas metodológicas cualitativa y cuantitativa en las ciencias sociales. En J. Delgado y J. Gutiérrez (Eds.), Métodos y Técnicas Cualitativas de Investigación en Ciencias Sociales (pp. 69-83). Editorial Síntesis.

Díaz, F. (2002). Didáctica y Currículo. Un Enfoque Constructivista. Ediciones de la Universidad de Cas- tilla- La Mancha.

Erazo, A. (2010). El Espacio Doméstico en Fernando Martínez Sanabria. El muro como integra- dor espacial. Revista Bitácora Urbano Territorial, 16(1), 137-158. http://www.redalyc.org/ pdf/748/74815074009.pdf

Escolano, A. (1993). La Arquitectura como Programa. Espacio-Escuela y Currículum. Histo- ria de la Educación, 12(13), 97-120. https://revistas.usal.es/index.php/0212-0267/article/ view/10117/10532

Ezquerra, P. (2006). Creencias y Prácticas de los Maestros de Educación Infantil en torno a la Orga- nización del Espacio Escolar. International Journal of Early Childhood, 40(1), 53-63. http://link. springer.com/article/10.1007/BF03168363

Ezquerra, P. y Argos, J. (2008). Lo que Creemos No es Siempre lo que Hacemos: los educadores infan- tiles y la organización del espacio mediante rincones. International Journal of Early Childhood, 38(2), 57-67. http://link.springer.com/article/10.1007/BF03168208

Fernández, L. (2006). ¿Cómo Analizar Datos Cualitativos? Butlletí LaRecerca, 7, 1-13. http://www. ub.edu/ice/recerca/pdf/ficha7-cast.pdf

Fornasa, W. y Fornasa, S. (2005). El Pasillo de la Filosofía. Una experiencia de organización del espa- cio en un “Asili Nido”. En I. Cabanellas, C. Eslava, A. Hoyuelos, R. Polonio y M. Tejada (Eds.), Territorios de Infancia (pp. 221-226). GRAÓ.

Foucault, M. (1976). Vigilar y Castigar: nacimiento de la prisión. Siglo XXI Editores.

Gariboldi, A. (2011). Enfoque Ecológico y Organizativo de los Espacios Educativos. En A. Bondioli y G.

Nigito (Eds.), Tiempos, Espacios y Grupos (pp. 99-120). GRAO.

Gassó, A. (2001). La Educación Infantil: métodos, técnicas y organización. Grupo Editorial Ceac, S.A.

Harrell, M. y Bradley, M. (2009). Data Collection Methods Semi-Structured Interviews and Focus Groups. National Defense Research Institute. http://www.rand.org/content/dam/rand/pubs/technical_ reports/2009/RAND_TR718.pdf

Hoyuelos, A. (2006). La Estética en el Pensamiento y Obra de Loris Malaguzzi. Octaedro. Huber, G.L. (2003). Aquad Six for Windosws. Ingeborg Huber Verlag.

Ibáñez, C. (2010). El Proyecto de Educación infantil y su Práctica en el Aula. La Muralla.

Iglesias, L. (1996). La Organización de los Espacios en la Educación Infantil. En M. A. Zabalza, F. Frabboni, B. Borghi, N. Garuti, J. Oliveira, H. Vasconcellos, D. Brito y C. Parente (Eds.), Calidad en la Educación Infantil (pp. 235-286). Narcea.

Jiménez, J. (2003). Un Aula para la Investigación: cómo construir un ambiente favorable a la in- vestigación educativa. Investigación en la Escuela, 51, 25-26. http://investigacionenlaescuela.es/ articulos/51/R51_2.pdf

Jiménez, R. y Wamba, A. (2003). ¿Es posible el cambio en los modelos didácticos personales?: Obstá- culos en profesores de ciencias naturales de educación secundaria. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 46, 113-131. http://www.redalyc.org/pdf/274/27417108.pdf

Lahoz, P. (1992). Higiene y Arquitectura Escolar en la España Contemporánea (1838-1936). Revista de Educación, 298, 89-118. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=18906

Laorden, C. y Pérez, C. (2002). El Espacio como Elemento facilitador del aprendizaje. Una experiencia en la formación inicial del profesorado. Pulso, 25, 133-146.

López, A. (2005). La organización del Espacio en los Centros Educativos: un factor determinante para el cambio. Bordón, 57(4), 519-533. http://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/10177/ Articulo_Isabel_Contreras_Primaria.pdf?sequence=1

Loughlin, C. y Suina, J. (1995). El ambiente de aprendizaje: diseño y organización. Morata.

Lledó, A. y Cano, M. (1987). Algunas Consideraciones sobre la Organización del Espacio de la Clase. Investigación en la Escuela, 2, 49-56. http://www.investigacionenlaescuela.es/articulos/2/R2_6. pdf

Maiztegui, A., González, E., Tricárico, H., Salinas, J., Pessoa de Carvalo, A. y Gil, D. (2000). La For- mación de los Profesores de Ciencias en Iberoamérica. Revista Iberoamericana de Educación, 24, 163-187. http://rieoei.org/rie24a07.htm

Martínez, M. y Ramos, C. (2015). Escuelas Reggio Emilia y los 100 Lenguajes del Niño Experiencia en la Formación de Educadores Infantiles. Arte, Literatura y Educación, 2, 139-151. https://dialnet. unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5207311

Medina, P. (2008). Aproximaciones a la flexibilidad curricular en la Educación Superior en Co- lombia. Revista Científica Guillermo de Ockham, 6 (1), 79-89. https://www.redalyc.org/ pdf/1053/105312257006.pdf

Miranda, M. (1978). El Panóptico. Ediciones de la Piqueta.

Morón, M. (2010). La Organización Espacio-Temporal en el 2o Ciclo de Educación Infantil: los Rin- cones y las Rutinas. Temas para la Educación, 11, 1-7. https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/ p5sd7571.pdf

Platón. (1997). La República. Alianza.

Ramírez, F. (2009). Arquitectura y Pedagogía en el Desarrollo de la Arquitectura Moderna. Revista

Educación y Pedagogía, 21(54), 29-65.

Riera, M., Ferrer, M. y Ribas, C. (2014). La Organización del Espacio por Ambientes de Aprendizaje en la Educación Infantil: significados, antecedentes y reflexiones. RELADEI, 3(2), 19-39. http:// redaberta.usc.es/reladei/index.php/reladei/article/viewFile/181/pdf

Ruíz, S. y Rebollo, M. (2015). El Aula de Educación Infantil: el aula creativa. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 30(2), 71-84. https://www.revista.uclm.es/index.php/ensa- yos/article/view/647/790

Ruiz, Á. y Abad, J. (2016). Lugares de juego y encuentro para la infancia. Revista Iberoamericana de Educación, 71, 37-62. https://rieoei.org/RIE/article/view/3

Sacristán, J. (1991). El Currículum: una reflexión sobre la práctica. Morata.

Sancho, J. (2000). Diversificar los Espacios de Enseñanza. Cuadernos de Pedagogía, 290, 54-57.

Suarez, M. (1987). Organización Espacial del Aula. Revista de Educación, 282, 301-311. https://sede. educacion.gob.es/publiventa/detalle.action?cod=509

Suárez, M. y Garrido, M. (1989). Diseño Espacial de Aula de Preescolar. Un estudio de Caso. Inves- tigación en la Escuela, 8, 53-61. http://www.investigacionenlaescuela.es/articulos/8/R8_6.pdf

Trueba, B. (1999). Talleres Integrales en Educación Infantil. Ediciones de la Torre.

Valles, M. (2009). Entrevistas cualitativas. Centro de investigaciones sociológicas.

Vela, J. (1999). Richard Neutra: Un lugar para el orden [tesis doctoral. Indicar universidad]. http:// oa.upm.es/634/1/03199915.pdf

Zabalza, M. (1996). La Calidad en la Educación Infantil. Narcea.

Artículos más leídos del mismo autor/a