A reflection for the transformation and culture of peace in socially violent and vulnerable school contexts
Main Article Content
Abstract
In Venezuela, new socio-cultural realities affect the lives of students and teachers. Complex scenario when education takes place in vulnerable and violent contexts, given that education is meant to help students adopt strategies to live in vulnerability, without diluting it, but without succumbing to it. This article invites reflection for a transformation and culture of peace in violent and socially vulnerable school contexts. It is a journey in which we intend, among different perspectives, to interpret and understand such realities, as part of the doctoral work initiated at the Latin American and Caribbean University, which it is expected to generate a theoretical contribution that will allow to reveal a pedagogy that enhances the approach to an education for peace.
Downloads
Article Details
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication, with the work [SPECIFY PERIOD OF TIME] after publication simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution License that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in Zona Próxima
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work
References
Abramovay, M. (2005). Violencia en las escuelas: Un gran desafío. Revista Iberoamericana de Educación, 38, 53-66. https://rieoei.org/historico/documentos/rie38a03.pdf.
Abramovay, M. y Rua, M. (2002). Violências nas escolas. UNESCO.
Ávila, M. (2012). Educación para la paz: un reto educativo. REDHECS Revista Electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social, 14, 184-195. https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=4339382.
Benítez, M. (s.f). Violencia e intimidación en el medio escolar: un problema de toda la comunidad. Comisión de la Misión Educativa Distrito Lasallista México Norte.
Bergell, P. y Luckman, T., (1966). La construcción social de la realidad. Amarrortu.
Boza, M. (2012). El paradigma de investigación: la estrella polar del científico. Educare, 16(1), 121-
http://revistas.upel.digital/index.php/educare/article/view/753
Brawer, M. (2003). Cultura de Paz. Barcelona. Editorial Ariel.
Busso, G. (2001). Vulnerabilidad social: nociones e implicancias de políticas para Latinoamérica a inicios del siglo XXI. ONU y CEPAL.
Calle-Álvarez, G., Ocampo-Zapata, D., Franco-Coteiro, E. y Rivera-Gil, L. (2018). Estrategia formativa para mitigar la violencia escolar en perspectiva de derechos humanos. Educación y Humanismo, 20(34), 79-95. http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.20.34.2859
Capra, F. (1989). El Punto Crucial: ciencia, sociedad y cultura naciente. Integral.
Cecodap. (2008). La violencia contra, niños, niñas y adolescentes. El Papagayo
Danah, Z. y Marshall, I. (2002). Inteligencia espiritual. Mondadori.
D’Angelo, L. y Fernández, D. (2016). Clima, conflictos y violencia en la escuela. Ministerio de Educación; UNICEF.
Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Santillana; UNESCO.
El Nacional. (2018). La crisis ha aumentado la incidencia del acoso escolar. https://www.elnacional. com/sociedad/educacion/crisis-aumentado-incidencia-del-acoso-escolar_244141/.
Escudero, J. (2005). Realidades y respuestas a la exclusión educativa. CAJAMURCIA.
Ferguson, M. (1994). La conspiración de Acuario: transformaciones personales y sociales en este fin de siglo. Kairós.
Fernández, I. (2003). Escuela sin violencia. Resolución de conflictos. Alfaomega.
Fondo de Naciones Unidas para la Infancia. (UNICEF). (2010). Educación para la paz. http://www.
educacioninicial.com/ei/contenidos/00/4500/4506.asp.
Freire, P. (1993). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI.
Freire, P. (1995). Pedagogía De La Esperanza: Un Reencuentro Con La Pedagogia Del Oprimido. Siglo XXI.
Galtung, J. (1996). Peace by peaceful means: Peace and conflict, development and civilization. International Peace Research Institute Oslo; Sage Publications, Inc
Gardner, H. (1995). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Paidós.
Goleman, D., (1995). Inteligencia emocional. Kairós.
Garrido, N. (2007). Violencia escolar y procesos alternativos de resolución de conflictos. Un estudio descriptivo acontecido en la cuidad de Caracas, Venezuela. Revista CENIPEC, 26, 53-76. http://www. saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/23582/articulo3.pdf?sequence=2&isAllowed=y .
Habermas, J. (1987). Teoría y práctica. Teoría y praxis. Estudios de filosofía social. Tecnos.
Hernández, C. (2016). ¡Hasta cuándo escuelas! http://resumendigital.com/hasta-cuando-escuelas-por-carlos-raul-hernandez
Jurado, S., Leal, N., Leguizamón, I. y Sánchez, J. (2011). La gestión educativa y su relación con la pedagogía en la cultura institucional. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 2(2), 220-235. https:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=517751800016
Kouzes, J. y Posner, B. (2007). The five practices of exemplary leadership. In The Jossey-Bass Reader on Educational Leadership. John Wiley & Sons, Inc.
Kuhn, T. (1962). La estructura de las Revoluciones Científicas. Fondo de Cultura Económica.
Mansilla, J., Tiapa, C. y Becerra, S. (2012). Elementos obstaculizadores de la gestión pedagógica en liceos situados en contextos vulnerables. Investigación, 53, 127-136. http://www.saber.ula.ve/ bitstream/123456789/35766/1/articulo12.pdf
Maslow, A. H. (1954). Motivación y personalidad. Díaz de Santos.
Martínez, M. (1995). Enfoques metodológicos en las ciencias sociales. Revista AVEPSO, 18(1), 39-47.
Martínez, M. (2006). Validez y confiabilidad en la metodología cualitativa. Revista Paradigma, 27(2), 7-33.
Martínez, M. (2010). Nuevos paradigmas de la investigación. Alfa
Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2015). Proceso de cambio curricular en educación media. Documento general de sistematización de las propuestas pedagógicas y curriculares surgidas en el debate y discusión. https://www.guao.org/sites/default/files/portafolio%20docente/Proceso%20 de%20cambio%20curricular%20en%20educaci%C3%B3n%20media.pdf .
Morín, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Paidós.
Morín, E. (2003). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa.
Murillo, J. y Krichesky, G. (2012). El proceso de cambio escolar. Una guía para impulsar y sostener la mejora de las escuelas. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10(1), 26-43. http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol10num1/art2.pdf
Navarro, L. (2004a). La escuela y las condiciones sociales para aprender y enseñar. Equidad social y educación en sectores de pobreza urbana. http://www.buenosaires.iipe.unesco.org/sites/default/fi- les/2005_Chile.pdf.
Navarro, L. (2004b). La escuela y las condiciones sociales para aprender y enseñar. Persona y Sociedad, 3, 173-190. http://biblioteca.uahurtado.cl/ujah/reduc/pdf/pdf/9378.pdf.
Oficina Nacional Antidrogas (ONA). (2015). Misión, visión, políticas y objetivos. Nacional Antidrogas. https://www.ona.gob.ve/?pagina=InicioONA
Oñate, O. (2015). Cultura de paz para la escuela en tiempos de violencia [tesis doctoral, Universidad de Carabobo]. http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/2243/omonate.pdf? sequence=1
Organización de las Naciones Unidas. (ONU). (1997). Asamblea General. Declaración y programa de acción sobre una cultura de paz. https://www.un.org/es/ga/62/plenary/peaceculture/bkg.shtml
Parra, J. (s.f). Cultura de paz: aportes para la formación ciudadana desde la escuela. http://webdelprofesor. ula.ve/arquitectura/rojomaria/P/Julio%20Parra.pdf
Pérez E., A. (2004). Educar en tiempos de crisis. Revista educación en valores, 1, 79-91. https://dialnet. unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2222565
Planella, J. (2005). Pedagogía y hermenéutica: de Hegel a Gadamer. Revista de Educación, 328(12), 1-11
Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela. (2007). Proyecto Nacional Simón Bolívar. Primer Plan Socialista 2007- 2013. http://www.superior.consejos.usb.ve/sites/default/files/Proyec- to%20Nacional%20Sim%C.
Puglisi, B. (2012). La escuela como escenarios en los que se producen y reproducen violencias contra niños, niñas y adolescentes. ILDIS Instituto Latinoamericano de
Investigaciones Sociales. https://library.fes.de/pdf-files/bueros/caracas/09224.pdf
Ritzer, G. (2002). Teoría Sociológica Contemporánea. McGraw- Hill.
Rodríguez, M. (2013). Venezuela La violencia salpica a las escuelas. El Diario Colaborativo. El diario colaborativo. http://ve.globedia.com/venezuela-violencia-salpica-escuelas
Rodríguez de B., E. (2018). La violencia escolar en el contexto educativo venezolano. Una visión fenomenológica. ARJÉ Revista de Postgrado de FACE, 12(22), 576-584. http://arje.bc.uc.edu.ve/ arje22e/art55.pdf
Sandín, M. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y tradiciones. McGraw-Hill.
Savater, F. (1997). El valor de educar. Ariel.
Suárez, M. (2000). Las Corrientes Pedagógicas Contemporáneas y sus Implicaciones en las tareas del Docente y en el desarrollo curricular. Acción Pedagógica, 9, 42-51. https://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=2973287
Taylor, S. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Paidós.
Terrero, O., Tabuas, M. y Hernández, A. (2012). Violencia con Uniforme Escolar. La Mirada de los Expertos. Revista Tribuna del Investigador, 13(1). https://www.tribunadelinvestigador.com/edi- ciones/2012/1-2/art-6/
Trucco, D. y Inostroza, P. (2017). Las violencias en el espacio escolar. CEPAL-UNICEF. https://reposito- rio.cepal.org/bitstream/handle/11362/41068/1/S1700122_es.pdf
UNESCO. (2009). Poner fin a la violencia en la escuela: guía para los docentes. https://www.medellin. gov.co/sicgem_files/be76b902-2cdf-4932-aff2-a84842bbc7e4.pdf
UNESCO. (l994). La tolerancia: Umbral de la paz. UNESCO.
UNESCO. (s/f). Cultura de paz. Cátedra UNESCO. Recuperado de http://unescopaz.uprrp.edu/docu-
mentos/culturapaz.pdf.
UNICEF. (2019). Hay que mantener a los niños de Venezuela protegidos en todo momento. https://www. unicef.org/es/comunicados-prensa/hay-que-mantener-los-ninos-de-venezuela-protegidos-en- todo-momento
Uzcátegui, R. (2017). La escuela como institución vulnerable en Venezuela. TraHs Trayectorias Humanas Trascontinentales, 1, 91-103. https://www.unilim.fr/trahs/index.php?id=162
Vélaz, C. (2002). Intervención educativa en sujetos con desadaptación social. UNED.
Vergel-Ortega, M., Guzmán-Gutiérrez, W. y Martínez-Lozano, J.J. (2016). Prácticas pedagógicas para la paz, realidades de la implementación en el enfoque por competencias. Revista Logos Cien- cia & Tecnología, 8(1), 33-44. https://revistalogos.policia.edu.co:8443/index.php/rlct/article/ view/365
Vidanes, J. (2007). La educación para la paz y la no violencia. http://rieoei.org/experiencias146.htm