Proposal of distance higher education management: an approach

Main Article Content

Adriana Elizabeth Morantes Higuera
Gustavo Adolfo Acuña Corredor

Abstract

The concept of management model has been incorporated as management support in organizations. Given the particular connotation of institutions offering distance higher education (IESAD), this article has synthesized the characterization of the distance education’s methodology, analyzing the problems involved; it also presents an approach to management model concept and finally develops a theoretical relevance proposal. The proposed management model for IESAD integrates the factors: organizational, academic, quality and external management, crucial to effective management in these.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

Section
Artículo de investigación
Author Biographies

Adriana Elizabeth Morantes Higuera

Docente. Candidata a Magister en Administración de la Universidad Nacional de Colombia.

Gustavo Adolfo Acuña Corredor

Magister en Administración, Universidad de los Andes. Candidato a Doctorado en Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Colombia. Profesor Asociado Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Colombia.

 

References

Amundsen, Ch. (1993). The evolution of theory in distance education. En: D. Keegan (ed.) (1993), Theoretical principies of distance education. Great Britain: Routledge.

Aparici, R. (2002). Mitos de la educación a distancia y de las nuevas tecnologías. RIED, Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 5(2), 9-27.

Blanco, I. (2009). Diseño de un modelo de gestión integral para las instituciones de educación superior, basado en los lineamientos para la autoevaluación con fines de acreditación del Consejo Nacional de Acreditación, CNA. [Tesis de Maestría en educación]. Universidad de Cartagena, Colombia.

Blanco, I. & Quesada, V. (2008) La gestión académica, criterio clave de la calidad de la gestión de las instituciones de educación superior. Universidad de Cartagena, Colombia.

Bueno, E. (1993). Fundamentos teóricos de la dirección estratégica. En: E. Bueno, J. Dalmau, & J. Renau, (1993). Fundamentos teóricos de la dirección estratégica. Valencia: Real Sociedad de Amigos del País.

Cabero, J. (2010). Bases y principios de calidad en los contextos de formación a distancia. Ponencia XI reunión nacional de educación a distancia. México: Instituto tecnológico de Sonora.

Cardona, D (2011). Propuesta de diseño de metodología para evaluar el impacto del e-learning en el proceso de aprendizaje de estudiantes de educación a distancia. [Tesis de Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación]. Universidad Nacional de Colombia, Colombia.

Castells, M. (2003). Modelos de universidad en la sociedad del conocimiento. En: Seminario Internacional de la cátedra UNESCO de e-learning de la Universitat Oberta de Catalunya (2003: Barcelona) [Videoconferencia]. UOC.

Cerda, C. (2002). Educación a distancia: Principios y tendencias. Revista Perspectiva Educacional. 3940, 11-30.

CIEES (2009). Metodología general para la evaluación de programas de educación superior a distancia 2010. México D. F.

CNA, Consejo Nacional de Acreditación Colombia (2006) Indicadores para la autoevaluación con fines de acreditación de programas de pregrado en las modalidades a distancia y virtual. Serie Documentos Especiales No. 3. Bogotá

Cookson, P. (2001). La práctica de educación superior a distancia. El ejemplo de la Universidad de Athabasca; la universidad abierta en Canadá. Revista Edutec No 14. Recuperado de: edutec. rediris.es/Revelec2/Revelec14/cookson.pdf.

De Donini, A. & Donini, A. (2003). La gestión universitaria en el siglo XXI. Desafíos de la sociedad del conocimiento a las políticas académicas y científicas. Documento de Trabajo N° 107, Universidad de Belgrano. Argentina. Recuperado de: http:// www.ub.edu.ar/investigaciones/dt_nuevos/107_donini.pdf

De Vries, W. & Ibarra, E. (2004). La gestión de la universidad, interrogantes y problemas en busca de respuestas. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 9(22), 575-584.

Deming, W. (1989). Calidad, productividad y competividad: la salida de la crisis. Madrid: Díaz de Santos.

Duart J. & Lupiáñez F. (2005). Gestión y Administración del e-learning en la Universidad. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento UOC. 2 (1), 100-105. Recuperado de http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/conclusiones0405.pdf

Duque, E. (2009). La gestión de la universidad como elemento básico del sistema universitario: una reflexión desde la perspectiva de los stakeholders. Revista Innovar, Especial en Educación, 25-42.

Etzioni, Amitai (1979). Organizaciones modernas. Madrid: Utea.

Facundo Á. (2010). El difícil tránsito a la virtualidad: la educación superior a distancia en Colombia luego de tres décadas de desarrollo. En: Pardo & Rama (2010), La educación superior a distancia: miradas diversas desde Iberoamérica, Madrid: Virtual Educa-Inteved.

Fallas, S. (2010). Un sistema de inteligencia interno para la organización inteligente. Ciencias Económicas 28(2), 481-524.

Farfán, D. & Garzón, M. (2006), La gestión del conocimiento. Bogotá: Universidad del Rosario.

Freire, M. & Teijeiro, M. (2010). Revisión histórica de la garantía de calidad externa en las instituciones de educación superior. Revista de la Educación Superior, 39(3), 123-135.

Gaete, R. (2011). La responsabilidad social universitaria como desafío para la gestión estratégica de la educación superior: el caso de España. Revista de Educación, 355, 109-133

Galvis, Á., Tobón, M. & Salazar, P. (2008). Hacia una gestión efectiva de comunidades virtuales: antología. Bogotá D.C: Artefactos RVT- MEN.

García Aretio, L. (1987). Hacia una definición de Educación a Distancia. Boletín informativo de la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia, 18, 1-9. Recuperado de http://www.uned.es/catedraunesco-ead/articulos/1987/hacia%20una%20definicion%20de%20educacion%20a%20distancia.pdf

García Aretio, L. (1998). Indicadores para la evaluación de la enseñanza en una universidad a distancia. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (RIED), 1 (1), 63-85.

García Aretio, L. (2001). La educación a distancia: de la teoría a la práctica. Barcelona: Ariel.

García Aretio, L (2009). ¿Por qué va ganando la educación a distancia? Madrid: UNED.

García Martínez, V., Hernández M., Santos C. & Fabila A. (2009). La gestión en modalidades de programas a distancia. Estudio de caso. Apertura: Revista de Innovación Educativa 11 , 20-33

González Castañón (2006). Modelos de evaluación de la calidad en universidades a distancia: comparación entre el modelo UNED y el modelo UTPL. Ponencia presentada en: Congreso Mundial de Educación a Distancia, UNAD, Bogotá, 2006.

González, O., Fontaneda, I., Camino, M. & Antón, A. (2010). La responsabilidad social en las universidades españolas 2010. Grupo de ingeniería y gestión responsable: Universidad de Burgos

Herrera, G. (2008). Competencias del cuerpo académico de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Educación Superior 7(1 y 2), 119-144

Holmberg, B. (1989). Theory and practice of distance education. London: Routledge.

ILCCESD (2009). Creación y puesta en marcha del CALED. Recuperado de: http://www.caledead.org/caledingles/images/caled.pdf

Ishikawa, K. (1990). ¿Qué es el control total de calidad?: la modalidad japonesa. Barcelona: Norma.

Juran, J. (1990). Juran y el liderazgo para la calidad: manual para ejecutivos. Madrid: Díaz de Santos.

Kohli, A. & Jaworski, B. (1990). Market orientation: the construct, research propositions, and managerial implications. Journal of marketing. 54(4). 1-18.

McClelland, D. (1973). Testing from competente rather than intelligence. American Psychologist. 28, 1-14.

Martínez, M. (2006). La calidad del servicio percibida en entornos virtuales de educación superior. Tesis doctoral. Depto. de Economía y Organización de Empresas. Universidad de Barcelona. España. Recuperado de www.tdx.cat/bits-tream/10803/48524/4/04.MJMA_4de13.pdf.

MEN (2007). Proyecto de modernización en la gestión de las IES. Presentación en PowerPoint. Recuperado de www.simege.unal.edu.co/... / Proyecto_de_modernizacion_gest¡on_de_la_IES _Ministerio_de_Educacion_Nacional.pdf.

MEN (2008). Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Elementos para su diagnóstico y tratamiento. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de spadies.uniandes.edu.co/spadies2/.../DiagnosticoDesercion.

MEN (2011). Plan estratégico del sector educativo 2011-2014. Presentación en PowerPoint. Recuperado de: www.mineducacion.gov.co/.../articles266598_arch¡vo_ppt_ministra1.ppt

Mena, M. (2004). América Latina en busca de los nuevos modelos de educación a distancia. En: Mena, M. (comp.), La educación a distancia en América Latina, Buenos Aires: La Crujía Ediciones.

Mena, M. (2007), (Comp.) Construyendo la nueva agenda de la educación a distancia. ICDE, UNESCO/IESALC . Buenos Aires: La Crujía.

Mena, M., Rodríguez, L. & Diez, M. (2005). El diseño de proyectos de educación a distancia: páginas en construcción. Buenos Aires: La Crujía.

M¡ntzberg, H. (1990). The Design School. Reconsidering the Basic Premises of Strategic Management. Strategic Management Journal, (11), 171-195.

Mintzberg, H. (1991). Mintzberg y la dirección. Madrid: Diaz de Santos.

Mintzberg, H., Quinn, J. & Voyer, J. (1997). El proceso estratégico: concepto, contextos y casos. México: Prentice Hall.

Moore, M., & Kearsley, G. (1996). Distance education: a system view. Belmont: Wadsworth Publishing Company.

Moreno-Brid, J. & Ruiz-Nápoles, P. (2009). La educación superior y el desarrollo económico en América Latina. México: CEPAL, Serie Estudios y Perspectivas 106.

Muñoz-Izqu¡erdo, C. [Núñez M. & Sánchez, H. (Colabs.)]. (2004). Educación y desarrollo socioeconómico en América Latina y el Caribe: desarrollo de una propuesta para la construcción de indicadores de los efectos de la educación formal en la economía y la sociedad. México: Universidad Iberoamericana.

Nonaka, I. & Takeuchi, H. (1997). The knowledgecreating company. New York: Oxford University Press,

Oblinger, D., & Maruyama, M. (1996). Distributed learning. Boulder, Colorado: CAUSE Professional Paper Series.

Oliveros, L. (2006). Identificación de competencias: una estrategia para la formación en el Espacio Europeo de Educación Superior. Revista Complutense de Educación. 17 (1), 101-118.

Ortega, J. (2000). Diseño, gestión y evaluación de sistemas de enseñanza virtual: formación de especialistas europeos a través del programa MultiPALIO. En: Pérez, R. (Coord.) (2000). Redes, Multimedia y Diseños Virtuales. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo: Oviedo. Recuperado de http://www.ugr.es/~sevimeco/ biblioteca/distancia/Jose°/o20Antonio°/o20Ortega%20Carrillo%20-%20Oviedo%202000.pdf

Pérez, M. & Jara, M. (2006). La gestión académica y financiera en la educación virtual. Apertura. Universidad de Guadalajara 4(03), 37-49.

Porter, M. (1980). Competitive strategy. New York: The Free Press.

Quintero, R. & Cabrera, L. (2008). Diagnóstico de las expectativas y percepciones de la calidad del servicio en los estudiantes del programa de ingeniería industrial de la universidad del Magdalena. [Tesis de MBA]. Universidad del Norte. Colombia.

Rama, C. (2010). La tendencia a la despresencializción de la educación superior en América Latina. Revista RIED, 13(1), 39-72.

Sánchez, M. (2009). Bases para el diseño de un modelo de gestión en instituciones de educación superior estatales de ciencias económicas. Tesis doctoral Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Sánchez, A., Tilli, P., Kraus, G. & Cabero, J. (2011). La educación a distancia en las Universidades argentinas. Ponencia I Jornada de enseñanza de la ingeniería. FRBA, Buenos Aires; Argentina.

Sangra, A. (2002). Educación a distancia, educación presencial y usos de la tecnología. Conferencia Universidad Autónoma de Madrid. 20 de mayo, Madrid. Recuperado de edutec.rediris.es/Reve-Iec2/revelecl5/sangra.pdf.

Sangra, A. (2007). Modelo de análisis para la implantación de los sistemas de educación a distancia. En E. Barbera (Coord.), Educación abierta y a distancia, Barcelona: UOC.

Sarmiento, L (2007). Sistema Colombiano de Educación Abierta y a Distancia, SED. Revista de la Historia de la Educación en Colombia, RHEC Udenar 10, 73-100

Saucedo, M. (2004). Relación entre enfoques de aprendizaje, rendimiento y satisfacción de los alumnos en un curso de formación profesional ocupacional a distancia. [Tesis Doctoral]. Universidad de Sevilla. España

Senge, P. (1993). La quinta disciplina. Buenos Aires: Granica.

Tancredi, B. (20ll). Apuntes para resignificar la educación a distancia. Revista RIED 14(1), 55-72.

Thibaut, J. (1994). Manual de diagnóstico en la empresa. España: Paraninfo.

Tobón, M. (2007). Diseño instruccional en un entorno de aprendizaje abierto. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira.

Valenzuela, J. (2007). Imagen social de la educación a distancia. En: M. Mena (Comp.) (2007), Construyendo la nueva agenda de la educación a distancia. ICDE, UNESCO/IESALC. Buenos Aires: La Crujía Ediciones.

Valenzuela, J. (2010). Competencias para la modalidad de e-learning. Ponencia XI reunión nacional de educación a distancia. México; Instituto Tecnológico de Sonora.

Villardón, L. (2006). Evaluación del aprendizaje para promover el desarrollo de competencias. Educatio siglo XXI, 24, 57-76.

Wright, C., Dhanarajan, G. & Reju, S. (2009). Recurring Issues encountered by Distance Educators in Developing and Emerging Nations. Revista IRRODL, International Review of Research in Open and Distance Learning. 10 (1).

Yee, M. & Miranda, A. (2007). Algunas consideraciones sobre la calidad en Instituciones de Educación a Distancia. En: M. Mena, (Comp.) (2007). Construyendo la nueva agenda de la educación a distancia, ICDE, UNESCO/IESALC. Buenos Aires: La Crujía.

Yusuf, S. & Nabeshima, K. (2007). Cómo promueven las universidades el crecimiento económico. Bogotá: Mayol Ediciones. Recuperado de http:// documentos.bancomundial.org/curated/es/ docsearch?query=yusuf

Zamboni, L. & Gorgone, H. (2003). Propuestas innovadoras en la gestión académica. Documento de trabajo. III coloquio Internacional sobre Gestión Universitaria en América del Sur. Recuperado de rapes.unsl.edu.ar/Congresos_realizados/Congresos/.../ZAMBONI.pdf

Zawacki-Richter, O. (2009). Research Areas in Distance Education: A Delphi Study. International Review of Research in Open and Distance Learning. Athabasca University, 10(3), 21-50

Zeithaml, V., Berry, L. & Parasuraman, A. (1993). The nature and determinants of customer expectations of service. Journal of the Academy of Marketing Science, 21(1), 1-12.