El desafío de la escritura académico-científica en estudiantes doctorales: estudio exploratorio de una evaluación diagnóstica
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo da a conocer los resultados de un estudio exploratorio enfocado a indagar las características de la evaluación diagnóstica de la escritura académico-científica en estudiantes de doctorado. Esta forma de caracterizar la escritura busca pensar con los profesionales que cursan carreras de posgrado en alternativas de participación en prácticas y comunidades de escritura que amplíen las oportunidades de interacción y potencien la identidad enunciativa. Sin duda, cultivar la cualidad de autor y exhibirla ante la comunidad científica supone esforzarse por dejar oír su voz en medio del concierto de voces que han legitimado su presencia con planteamientos y perspectivas canónicas. La muestra de estudio, elegida por conveniencia, estuvo conformada por 74 doctorandos en Educación y Sociedad de la Universidad de La Salle en Bogotá, Colombia, a partir de quienes respondieron una encuesta en línea y, posteriormente, 9 de ellos participaron voluntariamente en el análisis de los resultados mediante tres grupos focales.
Descargas
Detalles del artículo
- Los autores/as mantienen los derechos de autor y autorizan a la revista el derecho de publicar por primera vez el artículo y trabajar simultáneamente con licencia bajo Creative Commons Attribution License que permiteque otros puedan compartir el trabajo, acreditandola a los autores/as y la publicación inicial enZona Próxima.
- Los autores/as pueden entablar acuerdos contractuales adicionales y separados para la distribucón no exclusiva de la versión del trabajo publicada en la revista (colocarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en Zona Próxima.
- Se permite y se estimula a los autores/as que coloquen su trabajo en línea (por ejemplo, repositorios institucionales o en su website) antes y durante el proceso de envío, ya que esto puede producir intercambios productivos así como una mayor y más temparana cita del trabajo publicado.
Citas
Adoumieh, N. (2011). Las Habilidades Metacognitivas en el proceso escritural: Investigación y Postgrado, 57–92.
Avello-Martínez, R., y Seisdedo-Losa, A. (2018). El procesamiento estadístico con R en la investigación científica S. Medisur, 15(5), 583–586.
Aitchison, C. y Guerin, C. (2014). Writing Groups for Education and Beyond. Innovations in practice and theory. Oxon, OX: Routledge.
Camps, A., Guasch, O., Milian, M., Ribas, A., y Ribas, T. (2007). El escrito en la oralidad: el texto intentado. 1(11), 231–251.
Carlino, P. (2006). La escritura en la Investigación. Documento de trabajo (U. de S. Andrés (ed.); pp. 0–43).
Carlino, P. (2005). La experiencia de escribir una tesis: contextos que la vuelven más difícil. In Anales del Instituto de lingüística, 24, pp. 41-62).
Cassany, D. (1999). Construir la escritura. España: Paidós.
Castelló, M., Iñesta, A., Miras, M., Solé, I., Teberosky, A., y Zanotto, M. (2007). Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos. Conocimientos y estrategias Graó.
Castelló, M., Bañales, G., y Vega, N. A. (2010). Enfoques en la investigación de la regulación de escritura académica: Estado de la cuestión. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 8(3), 1253-1282.
Castelló, M., Corcelles, M., Iñesta, A., Vega, N., y Bañales, G. (2011). La voz del autor en la escritura académica: Una propuesta para su análisis. Revista signos, 44(76), 105-117. https://doi.org/csnhgt
Cea D´Ancona, M. A. (2001). Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social. Síntesis.
Cordero Carpio, G., y Carlino, P. (2018). De qué modo un profesor aprende a integrar la escritura como herramienta de enseñanza en una asignatura de Ingeniería. En Manuel Villavicencio, La escritura académica y sus vínculos con la docencia, la investigación y el posgrado, (99-114). Cuenca (Ecuador): Universidad de Cuenca.
Difabio de Anglat, H. (2012). Hacia un inventario de escritura académica en el posgrado. Revista de Orientación Educacional, 26(49), 37-53. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4554495.pdf
Figueroa, R., y Simón, J. (2011). Planificar, escribir y revisar para la composición escrita. Una experiencia con estudiantes del Instituto Pedagógico de Caracas (IPC). Revista de Investigación, 73(35), 119–147.
Flower, L. y Hayes, J. (1996). La teoría de la redacción como proceso cognitivo. En Textos en Contexto II. Los procesos de lectura y escritura, 69-138. Buenos Aires: Asociación Internacional de Lectura, Lectura y Vida. Versión en inglés disponible
en: http://kdevries.net/teaching/teaching/wpcontent/uploads/2009/01/flower-hayes-81.pdf
Gutiérrez-Ríos, M. Y., y Hernández Rincón, M., (2022). El género discursivo oral en el currículo escolar. Contribuciones desde comunidades académicas y científicas. Instituto para la Investigación y el Desarrollo Pedagógico, IDEP. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá -IDEP. https://orcid.org/0000-0002-0461-4806
Gutiérrez-Ríos, M. Y. (2021). Prácticas dialógicas generadoras de pensamiento crítico en la formación inicial de docentes: un estudio iberoamericano. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle; CLACSO. DOI https://doi.org/10.19052/978-958-5148-89-5
Harris, K. R., Graham, S., Brindle, M., y Sandmel, K. (2009). Metacognition and children’s writing. In Handbook of metacognition in education (pp. 143-165). Routledge.
Jiménez Marata, A. (2021). La voz autoral en la escritura académica de estudiantes de ciencias sociales de la Universidad de La Habana. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 9(3), 9-17. http://www.revflacso.uh.cu/index.php/EDS/article/view/599/712
Montolío, E., Figueras, C., Garachana, M., y Santiago, M. (2000). Manual práctico de escritura académica (Ariel (ed.); primera).
Moya, C., Vanegas, I., y González, C. (2013). Escribir hoy en el posgrado. Escritura académica y producción de conocimiento. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Navarro, F. (2019). Aportes para una didáctica de la escritura académica basada en géneros discursivos. Editorial de la Facultad de Filosofia y Letras
Colección Sol de noche.
Navarro, F. (2018). Más allá de la alfabetización académica: las funciones de la escritura en educación superior. En M. A. Alves y V. Iensen Bortoluzzi (Eds.), Formação de Professores: Ensino, linguagens e tecnologías (13-49). Porto Alegre, RS: Editora Fi. https://www.editorafi.org/308ufn
Sito, L., y Moreno Mosquera, E. (2021). Prácticas letradas académicas más allá del déficit: una revisión crítica de literatura. Enunciación, 26, 149–169. https://doi.org/hqbj
Thaiss, C. J., y Zawacki, T. (2006). Engaged writers and dynamic disciplines: Research on the academic writing life. Portsmouth, NH: Boynton/Cook.
Villavicencio, M. (Coord). (2018). La escritura académica y sus vínculos con la docencia, la investigación y el posgrado: experiencias y reflexiones desde la Universidad de Cuenca. Ecuador: Universidad de Cuenca.