Políticas etnoeducativas y enseñanza del Español

Contenido principal del artículo

Rigoberto Carrillo Camargo

Resumen

En el presente artículo se realiza una reflexión sobre las nociones de multiculturalidad e interculturalidad y su aplicación en las políticas internacionales y nacionales en lo referente a derechos de autodeterminación,  educación y lingüísticos  como aspectos fundamentales en la conservación de la  cultura indígena. También con base en una experiencia en un Centro de educación indígena, se discute  la pertinencia de los procesos  institucionales, los planes de área, los materiales educativos y el desarrollo de las clases de español a la luz de las normativas vigentes.


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Sección
Artículo de reflexión
Biografía del autor/a

Rigoberto Carrillo Camargo, Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia.

Licenciado en lenguas modernas, Universidad del Atlántico (Colombia). Magister en educación, Sue-Caribe (Colombia). Doctorante en educación (Universidad del Norte)

Citas

Bernal, A. (2003). La educación entre la interculturalidad y la multiculturalidad. Estudios sobre Educación, (4)85-101.

Comité de Seguimiento de la Declaración Universal de los Derechos Linguísticos. (1998). Declaración Universal de los Derechos Linguísticos. Recuperado de http://www.linguistic-declaration.org/versions/espanyol.pdf.

Congreso de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994. Diario Oficial No. 41. Colombia.

CONTCEPI. (junio de 2023). Perfil del sistema educativo propio. Recuperado de.

Cruz, E. (2013). Multiculturalismo, interculturalismo y autonomía. Estudios Sociales: Revista de Investigación Científica, 22(43), 241-269.

De la Peña, G. (2005). Social and Cultural policies: perspectives from Latina America. The annual Review of Antrophology, 34(1) 717-739.

Despagne, C. (2013). Indigenous education in México: indigenous students' voices. Diaspora, indigenous, and minoritary education: studies of migration, integration, equity, and cultural survival, 7(2), 114-129.

Dietz, G. (2014). Educación intercultural en México. Recuperado de Revista de Investigación Educativa, 18 Recuperado de http://www.uv.mx/iie/files/2012/05/art-cpue-educacionintercultural.pdf.

Enciso, P. (2004). Estados del arte de la etnoeducación en Colombia con énfasis en política pública. Bogotá: MEN.

García, J., & García, D. (2012). Políticas linguísticas en Colombia: tensiones entre políticas para lenguas mayoritarias y lenguas minoritarias. Boletín de Filología, 42(2), 47-70. DOI: 10.4067/S0718-93032012000200002.

Gobierno Nacional De Colombia. (1995). Decreto 804. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1377.

Hays, J. (2010). Educational rights for indigenous communities in Bostwana and Namibia. The international Journal of human rights, 15(1), 127-153. DOI: 0.1080/13642987.2011.529695

Kincheloe, J., & Steinberg, S. (2012). Pensar el Multiculturalismo. Barcelona: Ediciones Octaedro.

Kubota, R. (2004). Critical multiculturalism and second language education. New York: Cambridge University Press.

León, J., & León, D. (2012). Políticas Linguisticas en Colombia: tensiones entre políticas para lenguas mayoritarias y lenguas minoritarias. Boletín de Filología, 47(2), 47-70.

Marín, J. D. (2007). Cultura, interculturalidad y educación. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 28(97) 73-86.

Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de Comptencias en Lenguaje. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.

Ministerio de Educación Nacional. (2010). Escuela Nueva Cartilla de Lenguaje 3°. Bogotá: Imprenta Colombiana.

Ministerio de educación nacional. (2010b). Lineamientos para la articulación de la educación media. Recuperado de Mineducacion: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles299165_archivo_pdf_Lineamientos.pdf.

Ministerio de Educación Nacional. (Octubre de 2005). Bases para una nación bilingue y competitiva. Recuperado el 03 de Septiembre de 2015, de Altablero: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-97498.html.

Naciones Unidas. (1995). La Convención sobre los derechos del niño. Recuperado de Unesco: http://www.unesco.org/education/pdf/34_72_s.pdf.

Organización de las Naciones Unidas. (2006). Directrices de la UNESCO sobre la educación intercultural. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001478/147878s.pdf.

Organización de las Naciones Unidas. (2007). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. Recuperado de http:www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf.

Organización de las Naciones Unidas. (2008).Declaración universal de los derechos humanos. Unesco: recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0017/001790/179018m.pdf.

Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (2007). Convenio 169 sobre los pueblos indígenas y tribales en paises independientes. Lima: OIT.

Quilaqueo, D., Quintriqueo, S., Torres, H., & Muñoz, G. (2014). Saberes Educativos Mapuches: aportes epistémicos para un enfoque de Educación Intercultural. Revista de Antropología Chilena, 14(2), 271-283. DOI: 10.4067/S0717-73562014000200008.

Rodríguez, A., Chaparro, R., & Martínez, A. (2003). Proyectos Educativos Comunitarios en Pueblos Indígenas. Fusagasugá: Kimpres Ltda.

Smits, K. (2011). Justifying multiculturalism: social justice, diversity and national identity in Australia. Australian Journal of Political Science, 46(1), 87-103. DOI: 10.1080/10361146.2011.546051.

Sumida, E., & Valdiviezo, L. (2014). Indigenous knowledge and education from the Quechua community to school:beyond the formal/non-formal Dichotomy. International Journal of Qualitative studies in education , 27(1), 65-87.

Valdiviezo, E. S. (2012). Indigenous Knowledge and education from Quechua community to school: Beyond the forma/non -formal dichotomy. International Journal of Qualitative studies in Education, 27(1), 65-87.