Una cuestión sociocientífica motivante para trabajar pensamiento crítico.
PDF
HTML

Palabras clave

Cuestión socio-científica
habilidades de pensamiento crítico
experimentación con animales no humanos. Scientific and social issue
critical thinking skills
citizenship
experimentation with nonhuman animals.

Resumen

Este trabajo de investigación muestra cómo el análisis conceptual, ético y reflexivo de una cuestión socio-científica en el aula, bajo el enfoque de enseñanza CTSA , motiva a los estudiantes en el aprendizaje de las ciencias y mejora el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico.

https://doi.org/10.14482/zp.12.117.33
PDF
HTML

Citas

Acevedo, J., Vázquez, A. & Manassero, M. (2003). Papel de la educación CTS en una alfabetización científica y tecnológica para todas las personas. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 2 (2), 80-111.

Childress, J. (1997). Practical reasoning in bioethics. Bloomington: Indiana University Press.

Díaz, A. (1999). El pensamiento crítico en la enseñanza de las ciencias. Cuadernos pedagógicos 10, 43-52.

Hannel G. & Hannel, L. (1998). Seven steps to teach critical thinking: a practical application of critical thinking skills. NASSPBulletin, 82 (598), 87-93.

Halpern, D. (1998). Teaching critical thinking for transfer across domains. American Psychologist, 53(4), 449-455.

Halpern, D. (2006). Halpern critical thinking assessment using everyday situations: background and scoring standards (2° report). [Unpublished manuscript]. Claremont, CA: Claremont McKenna College.

Hodson, D. (1994). Seeking directions for change. the personalisation and politisation of science education. Curriculum Studies, 2 (1), 71-98.

Martínez, L., Peñal, D. & Villamil, J. (2007). Relaciones ciencia, tecnología, sociedad y ambiente a partir de casos simulados: una experiencia en la enseñanza de la química. Ciencia & Ensino, número especial, 1-16.

Mayer, R & Goodchield, F. ( 1990). The critical thinker. Santa Barbara: University of California, Brown Publishers.

Montuschi, L. (2002). Ética y razonamiento moral. Dilemas morales y comportamiento ético en las organizaciones (219). Universidad del CEMA. Buenos Aires. CEMA Working Papers: Serie Documentos de Trabajo.

Nickerson, R. (1994). The teaching of thinking and problem solving. En R. J. Sternberg (ed.). Thinking and problem solving, (pp. 409-449). San Diego, CA: Academic Press.

Nieto, A., Saiz, C. & Orgaz, B. (2009). Análisis de las propiedades psicométricas de la versión española del HCTAES-Test de Halpern para la evaluación del pensamiento crítico mediante situaciones cotidianas. Revista Electrónica de Metodología Aplicada, 14 (1), 1-15.

Saiz, C. (2002). Enseñar o aprender a pensar. Escritos de Psicología, 6, 53-72.

Solbes, J. & Vilches, A. (2005). Preparación para la toma de decisiones y relaciones CTSA. Enseñanza de las ciencias, (extra), VII Congreso, 1-5.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.