Evaluación de un programa de cualificación a agentes educativos de la primera infancia

Contenido principal del artículo

Mónica Tatiana Perdomo Pérez
Claudia Patricia Duque Aristizábal
Ángela Victoria Vera Márquez
Sandra Patricia Peña Bernate

Resumen

Esta investigación evaluó la implementación del Programa de cualificación “Hogares con Vivencias” dirigido a agentes educativos de la primera infancia. El objetivo fue identificar los logros a nivel operativo y nivel formativo de la implementación. Se realizó una investigación evaluativa de tipo cualitativo desde la perspectiva formativa. Se emplearon como instrumentos: Guía de preguntas, registros de observación y protocolos de acompañamiento en los Hogares Comunitarios. Los resultados indican que los participantes valoraron de forma positiva la implementación, a nivel de aprendizajes se lograron cambios en conocimientos y se identificaron  intenciones de cambio en sus prácticas. Los hallazgos contribuyen a reconocer la importancia de los procesos de significación de prácticas en los programas de cualificación a agentes educativos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Sección
Artículo de investigación
Biografía del autor/a

Mónica Tatiana Perdomo Pérez, Profesora asistente de la Universidad de Ibagué, Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, grupo de investigación Educación, Salud y Sociedad, Ibagué, Colombia

Psicóloga de la Universidad de Ibagué, magíster en psicología social de la Universidad Complutense de Madrid, candidata a doctora en psicología de la Universidad Autónoma de Madrid, profesora asistente de la Universidad de Ibagué, Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, grupo de investigación Educación, Salud y Sociedad, Ibagué, Colombia.

Claudia Patricia Duque Aristizábal, Profesora asociada de tiempo completo de la Universidad del Tolima, Facultad de Educación, Grupo de investigación en Educación Social, Ibagué, Colombia

 

Psicóloga de la Universidad Nacional, magister en psicología con énfasis en educación de la Universidad del Valle, profesora asociada de la Universidad del Tolima, Facultad de Educación, grupo de investigación en educación social, Ibagué, Colombia.

 

Ángela Victoria Vera Márquez, Profesora de carrera de la Universidad del Rosario, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, GI Estudios Sociales de las Ciencias, las Tecnologías y las Profesiones

Psicóloga de la Universidad de Ibagué, magíster en desarrollo social de la Universidad del Norte, profesora de carrera de la Universidad del Rosario, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, GI Estudios Sociales de las Ciencias, las Tecnologías y las Profesiones

Sandra Patricia Peña Bernate, profesora del Departamento de Estudios psicológicos de la Universidad ICESI.

Licenciada en lenguas modernas y en psicología de la Universidad del Valle, magister en psicología de la Universidad del Valle, profesora  del Departamento de Estudios Psicológicos de la Universidad ICESI.

Citas

Aguirre, E. & Durán, E. (2000). Socialización: prácticas de crianza y cuidado de la salud. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Centro de estudios sociales. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/1548/2/01PREL01.pdf

Amar, J., Tirado, D. & Barreneche, A. (2007). Impacto de los programas de Hogares de Bienestar en la superación de la pobreza y el desarrollo de los niños en Colombia. Investigación y Desarrollo, 15 (1), 124-149.

Aparicio, J. A. (2008). Concepciones implícitas sobre el aprendizaje de estudiantes universitarios (tesis doctoral). Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

Aravena, F. & Quiroga, M. (2017). Early child care education: Evidence from the new law in Chile. Journal of pedagogy, 8 (1), 121-135. doi: 10.1515/jped-2017-0006

Baker, J. A. (2006). Contributions of teacher-child relationships to positive school adjustment during elementary school. Journal of School Psychology, 44, 211-229. doi:10.1016/j.jsp.2006.02.002

Bakkenes, I., Vermunt, J. D., & Wubbels, T. (2010). Teacher learning in the context of educational innovation: learning activities and learning outcomes of experienced teachers. Learning and Instruction, 20 (6), 1-16. doi:10.1016/j.learninstruc.2009.09.001

Bernal, R. & Camacho, A. (2010). La importancia de los programas para la primera infancia en Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes

Bronfenbrenner, U., & Morris, P. (2006).The bioecological model of human development. En Lerner, R. M. (Ed.), Handbook of child psychology: Vol. 1. Theoretical models of human development (6th ed., pp. 793-828). Hoboken, NJ: Wiley.

Bronfrenbrenner, U. (1979/1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Grupo Planeta.

Castillo-Cedeño, R; Ramírez-Abraham, P. & Ruiz-Guevara, L. (2017). Necesidades de formación profesional en el ámbito de la primera infancia: Percepción y aportes del estudiantado. Revista Electrónica Educare, 21 (1), 1-21. doi: 0.15359/ree.21-1.9

Cennamo, K., & Kalk, D. (2005). Real world instructional design. Belmont, CA: Thomson.

Chatterji, M. (2003). Designing and using tools for educational assessment. New York: Pearson.

Chegwin, A; Escalante, E; Gómez, K. & Narváez-Goenaga, V. (2011). El baúl de Phillipe Valls: Lúdica y rol del animador. Revista Zona Próxima, 15, 164-175.

Clarke, D. & Hollingsworth, H. (2002). Elaborating a model of teacher professional growth. Teaching and Teacher Education, 18(8), 947-967. doi: 10.1016/S0742-051X(02)00053-7

Curby, T. W., Rimm-Kaufman, S. E. & Cameron, C. (2009). Teacher-Child Interactions and Children's Achievement Trajectories Across Kindergarten and First Grade. Journal of Educational Psychology,101 (4), 912-925. doi: 10.1037/a0016647

Departamento Nacional de Planeación, DNP. (2007). Asistencia Social en Colombia. Diagnóstico y Propuestas. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.

Departamento Nacional de Planeación, DNP. (2011). Documento Conpes Social. Política pública nacional de primera infancia "Colombia por la primera infancia". Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.

Emig, M., & Fujimoto, G. (2003). Desarrollo infantil: lecciones de los programas no formales. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1 (001), 3-25.

Filella Guiu, G; Pérez-Escoda, N; Soldevila, A; & Fondevila, A. (2013). Evaluación de un programa de educación emocional para profesorado de primaria. Educación XX1, 16(1) 233-253. doi: 10.5944/educxx1.16.1.725

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). (2011). Estado mundial de la infancia. Recuperado de http://www.unicef.org/spanish/publications/

Gobernación del Tolima & Universidad de Ibagué. (2009). Diagnóstico de la población atendida en hogares comunitarios de bienestar en el departamento del Tolima. Ibagué: Universidad de Ibagué.

Gallego, A. & Gutiérrez, D. (2015). Concepciones adultas sobre participación infantil en relación con la toma de decisiones de los niños. Revista Zona Próxima, (22), 87-104.

Hamre, B. K., & Pianta, R. C. (2005). Can instructional and emotional support in the first grade classroom make a difference for children at risk of school failure? Child Development, 76 (5), 949-967. doi: 10.1111/j.1467-8624.2005.00889.x

Hardre, P; Slater, J. & Nanny, M. (2010). Redesigning and aligning assessment and evaluation for a federally funded math and science teacher educational program. Evaluation and Program Planning, 33, 498-510. doi: 10.1016/j.evalprogplan.2009.12.004

Hoekstra, A., & Korthagen, F. (2011). Teacher Learning in a Context of Educational Change: Informal Learning Versus Systematically Supported. Journal of Teacher Education, 62 (1), 76-92. doi: doi.org/10.1177/0022487110382917

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (1996). Acuerdo 021 por el cual se dictan lineamientos y procedimientos técnicos y administrativos para la organización y funcionamiento del Programa Hogares Comunitarios de Bienestar.

Jaramillo, L. (2009). La política de primera infancia y las madres comunitarias. Revista Zona Próxima, 11, 86-101.

Kirkpatrick, D. (1994). Evaluating Training Programs: the Four Level. San Francisco: Berrett-Koehler Publishers.

La Paro, K., Pianta, R.C., & Stuhlman, M. (2004). The Classroom Assessment Scoring System: Findings from the Prekindergarten Year. The Elementary School Journal, 104 (5), 409-426. doi: 10.1086/499760

Mashburn, A. J. (2008). Quality of Social and Physical Environments in Preschools and Children's Development of Academic, Language, and Literacy Skills. Applied Developmental Science, 12 (3), 113-127. doi: 10.1080/10888690802199392

Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2009). Guía operativa para la prestación del servicio de atención integral a la primera infancia. Bogotá. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/icbf/directorio/portel/libreria/pdf/guiaoperativaparaprestaratencionintegralalaprimeraInfancia.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2006). Colombia por la Infancia. Política pública por los niños y niñas, desde la gestación hasta los 6 años, Bogotá. Recuperado de www.mineducacion.gov.co

Morales, S., Quilaqueo, D., & Uribe, P. (2010). Saber pedagógico y disciplinario del educador de infancia. Un estudio en el sur de Chile. Perfiles Educativos, 32 (130), 49-66.

Otálora, Y. & Guevara, M. (2007). Recuperando y significando ando: prácticas culturales para la comprensión y promoción del desarrollo infantil. Cali: Artes Gráficas del Valle.

Peña, S. (Comp.). (2009). Hogares con Vivencias. Programa de Formación Dirigido a Madres Comunitarias. Gobernación del Tolima y Universidad de Ibagué. Ibagué: Ediciones Unibagué.

Pianta, R. (2000). Enhancing Relationships Between Children and Teachers. Washington, DC: American Psychological Association.

Pianta, R., & Stuhlman, M. (2004). Teacher-child relationships and children's success in the first years of school. School Psychology Review, 33, 444-458.

Postholm, M. (2016). Experienced teachers reflecting on challenging situations in school. Creative Education, 7 (9), 1314-1327. doi:10.4236/ce.2016.79136

Pozo, J. (1999). Más allá del cambio conceptual: el aprendizaje de la ciencia como cambio representacional. Enseñanza de las ciencias, 17 (3), 513-520.

Puche, R., Orozco, M., Orozco, B.C, Correa, M. & Corporación Niñez y Conocimiento. (2009). Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.

Putnam, R. T., & Borko, H. (2006). What do new views of knowledge and thinking have to say about research on teacher learning? Educational Researcher,29 (1), 4-15. doi:10.3102/0013189X029001004

República de Colombia, Ley 1098. (2006). Código de infancia y adolescencia.

Riojas-Cortez, M.; Alanís, I.; & Bustos-Flores, B. (2013). Early Childhood Teachers Reconstruct Beliefs and Practices Through Reflexive Action. Journal of Early Childhood-Teacher Education, 34(1), 3645, doi: 10.1080/10901027.2013.758536

Rowe, S. M., & Wertsch, J. V. (2002). Vygotsky's Model of Cognitive Development. En U. Goswami (Ed.), Blackwell handbook of childhood cognitive development (pp. 539-554). Cornwall, UK: Blackwell. doi: 10.1002/9780470996652.ch24

Sternberg, R. J. (2002). Individual differences in cognitive development. En Goswami, U. (Ed.), Blackwell handbook of childhood cognitive development (pp. 600-619). Cornwall, UK: Blackwell. doi: 10.1002/9780470996652.ch27

Torrado, M., Reyes, M. & Durán, E. (2006). Bases para la formulación de un plan nacional para el desarrollo de la primera infancia. Revista Infancia, Adolescencia y Familia, 1 (1), 15-38.

Vygotsky, L. S. (1989). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Editorial Crítica.

Wolf, S. (2018). Impacts of pre-service training and coaching on kindergarten quality and student learning outcomes in Ghana. Studies in Educational Evaluation, 59, 112-123. doi: 10.1016/j.stueduc.2018.05.001

Zinke, L. Russo, A. & Vera-Márquez, A. (2016). Educator's reflection on pedagogical practices changes. Revista Brasileira de Educacao de Jovenes e Adultos, 4 (7), 132-155.

Artículos más leídos del mismo autor/a