Resumen
Este artículo es el resultado de una investigación que tuvo entre sus objetivos fortalecer las habilidades del pensamiento crítico durante la escritura de textos digitales, bajo ambientes de aprendizaje apoyados por herramientas de la web 2.0 en un grupo de estudiantes de grado once. En el presente artículo se presentan los resultados de la habilidad del pensamiento crítico para el establecimiento de una posición frente a un tema en la escritura digital. El enfoque asumido en el estudio fue mixto; participaron 32 estudiantes, quienes durante 11 sesiones elaboraron producciones digitales que pudieran evidenciar las posiciones frente a determinados temas. Los principales resultados mostraron que es posible fortalecer el establecimiento de la posición frente a un tema en las prácticas de escritura digital
Citas
Andriessen, J. (2006) Arguing to learn. In K. Sawyer (Ed.) Handbook of the Learning Sciences (443-459). Cambridge: Cambridge University Press.
Condon, W., & Kelly-Riley, D. (2004). Assessing and teaching what we value: the relationship between college-level writing and critical thinking abilities. Assessing Writing, 9, 56-75.
Creswell, J. W. (2009). Research Design: qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (3.a ed.). Londres: Sage.
Facione, P.A. (1990). Critical thinking: a statement of expert consensus for purposes of educational assessment and instruction: executive summary: The Delphi Report. Recuperado de http://www.insightassessment.com/9dex.html.
Fisher, A. (2001) Critical thinking: an introduction. Cambridge: Cambridge University Press.
Guiller, J., Durndell, A. & Ross, A. (2008). Peer interaction and critical thinking: face-to-face or online discussion? Learning and Instruction 18, 187-200.
Halpern, D. (2006). Halpern critical thinking assessment using everyday situations: background and scoring standards (2nd report). Unpublished manuscript. Claremont, CA: Claremont McKenna College.
Henao A.O. & Ramírez S.D. (2006) Impacto de una experiencia de producción textual mediada por tecnologías de información y comunicación en las nociones sobre el valor epistémico de la escritura. Revista Educación y Pedagogía, 18 (46), 223-238
Hernández S.R., Fernández C.C., & Baptista L,P. (2010). Metodología de la investigación (5a ed.). México: McGraw-Hill.
Kuhn, D. (1991). The skills of argument. Cambridge, Cambridge University Press.
Kuhn, D. (1999). A developmental model of critical thinking. Educational researcher, 28,16-25.
Lipman, M. (2001). Pensamiento complejo y educación. Madrid: Ediciones de la Tor