Práctica reflexiva mediada para docentes de inglés en educación preescolar y primaria

Contenido principal del artículo

Ingrid Eugenia Cerecero Medina

Resumen

La investigación que se describe a continuación refiere la aplicación del modelo de práctica re-flexiva mediada con docentes de inglés en el Instituto Pierre Faure y el Principito en la ciudad de Morelia (Michoacán), en México. Su propósito fue verificar la viabilidad de uso de este modelo por docentes de inglés de educación infantil y primaria a partir de su capacitación en el uso del mismo, así como analizar la reflexión de los participantes y los cambios realizados tanto a nivel perceptual como en su práctica pedagógica. La práctica reflexiva medidada se entiende como un proceso de reflexión sistemático sobre la praxis del docente con el apoyo de un mediador siguien-do 3 fases: conocimiento, significación y resignificación. La metodología se apoyó en las teorías socio-críticas como es la práctica reflexiva, siendo un estudio de caso único de carácter cualitativo. Los resultados indican que el modelo es aplicable en los niveles educativos mencionados, y pro-mueven la reflexión de los docentes para resolver las problemáticas del aula. Se concluye que la actitud del docente, aunada al acompañamiento del mediador, son factores fundamentales para lograr el desarrollo de este tipo de práctica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Sección
Dossier de Prácticas Reflexivas
Biografía del autor/a

Ingrid Eugenia Cerecero Medina, Universidad Autónoma del Estado de MéxicoPlataforma Internacional de Práctica Reflexiva

Doctora en Ciencias Sociales (Línea de educación y cultura), Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas, Licenciada en Enseñanza del Inglés, Licenciatura de Contador Público. Actualmente trabajo para la Universidad Autónoma del Estado de México y la Plataforma Internacional de Práctica Reflexiva. Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca (México).

 

Citas

Aguilar Mejía, E. & Viniegra Velázquez, L. (2003). Atando teoría y práctica en la labor docente. México: Paidós Educador.Argyris, C. & Schön, D. A. (1978). Organizational learning: A theory of action perspective. Reading. Mas-sachusetts: Addison-Wesley.

Barnett, R. (1992). Improving Higher Education. Buckinham: SRHE/Open University Press.Berté, M. (2014). Reflexionar: Un modo mejor de pensar. Madrid: Narcea.

Brookfield, S. D. (1995). Becoming a critically reflective teacher. San Francisco, CA: Jossey-Bass.Carr, W. (1996). Una teoría para la educación. Madrid: Morata.

Cerecero, I. (2019). Diez modelos relacionados con la práctica reflexiva. Revista Panamericana de Peda-gogía: Saberes y quehaceres del pedagogo, 28, 155-181.

Cerecero, I. (2017). Estrategias para el docente a partir de la práctica reflexiva. En U. d. Andrés, Práctica Reflexiva: Escenarios y Horizontes (pp. 89-103). Buenos Aíres: Aique Educación.(Esta fuente no referenciada en el texto)

Cerecero, I. (2018a). Práctica Reflexiva Mediada: Del autoconocimiento a la resignificación conjunta de la práctica docente. Latvia: Editorial Académica Española.

Cerecero, I. (2018b). Primer paso de la práctica reflexiva mediada: Conocimiento. En C. d. Educativa, La Formación del Docente y la Práctica Reflexiva (pp. 221-248). México: CINADE.Cerecero, I. (2018c). Propuesta de un nuevo modelo: Práctica Reflexiva Mediada. INNOEDUCA, Inter-national Journal of Technology and Educational Innovation, 4(1), 44-53.Dewey, J. (1995). Democracia y educacion: Una introducción a la filosofía de la educación (2ª ed.). Ma-drid: Ediciones Morata.

Domingo Roget, Á. y Gómez Serés, M. V. (2014). La Práctica Reflexiva: Bases, modelos e instrumentos.Madrid: Narcea.Esteve, O. (2011). 2. Desarrollando la mirada investigadora en el aula. La práctica reflexiva: Herramienta para el desarrollo profesional como docente. En U. R. Bikandi (Coord. Ed.), Lengua castellana y literatura. Investigación, innovación y buenas prácticas (vVol. III, pp. 29-48). Barcelona: Grão.

Gallagher, S. y Zahavi, D. (2013). La mente fenomenológica (2ª ed.). España: Alanza Editorial.

Johnson, K. E. & Golombek, P. R. (2011). Research on second language teacher education: A sociocultural perspective on professional development. New York: Routledge.

Kemmis, S. (1988). El curriculum: más allá de la teoría de la reproducción (3ª ed.). Madrid: Ediciones Morata.

Lantolf, J. P. (2015). Ponencia Systemic Theoretical Instruction and the Unnecessary Separation of Theory and Practice. En Simposio Enfoques socioculturales para el aprendizaje/enseñanza de lenguas. Investigación y formación del Profesorado. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra.

Latorre, A. (2003). La investigación-acción: Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Gráo.

McNiff, J. & Whitehead, J. (2010). You and your actiion reseach project. London-Nueva York: Routledge.

Pedroza, R. (2014). La Investigación-Acción en la Práctica Educativa Reflexiva (2ª ed.). México: Colegio de Investigadores en Ciencias de la Educación.

Rolfe, G., Freshwater, D. & Jasper, M. (2001). Critical reflection in nursing and the helping professions: a user’s guide. Basingstoke: Palgrave Mcmillan.

Schön, D. A. (1992). La formación de profesionales reflexivos: Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Barcelona: Ediciones Paidós y Ministerio de Educación y Ciencia.

Stenhouse, L. (2003). Investigación y desarrollo del curriculum. Madrid: Ediciones Morata.

Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes. Cambridge: Harvard University Press.

Zeichner, K. M. (1982).