Estudiantes-profesores de lenguas extranjeras: disposiciones para la construcción de paz en Colombia desde las aulas

Contenido principal del artículo

Adriana Salazar Sierra
Edgar Augusto Aguirre Garzón
Diego Ubaque
María Eugenia López-Hurtado

Resumen

Este artículo describe eventos narrativos relacionados con la manera como afrontan el conflicto y la reconciliación en las aulas de clase, estudiantes-profesores de lenguas extranjeras en su práctica pedagógica en Bogotá-Colombia. Se aproxima, desde una epistemología narrativa de investigación, a saberes personales, alrededor de cómo se llega a ser docente de lenguas en contextos de enseñanza donde la reconciliación social está en juego. Para ello, se obtuvieron los eventos narrativos a través de 12 entrevistas semiestructuradas con estudiantes de Licenciaturas en Lenguas Extranjeras de dos universidades de Bogotá, entre junio y diciembre de 2018.  Se utiliza como apoyo para el análisis el software Nvivo12. Por medio de este, se realizaron codificaciones abiertas y axiales que muestran una textura sólida y concluyente del saber emergente que construyen los estudiantes-profesores en sus prácticas. Se destaca dentro de los resultados la toma de consciencia de los estudiantes-profesores sobre las acciones que favorecen la convivencia pacífica en el aula. También son relevantes los posicionamientos que hacen sobre su rol como profesores en la construcción de la paz. En conclusión, se reconoce que los estudiantes-profesores se aproximan a pedagogías contra-hegemónicas y re-humanizantes. Ellos expresan la necesidad de tener en cuenta las realidades de sus estudiantes al enseñar inglés. Esta disposición los acerca a una construcción de paz.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Sección
Artículo de investigación
Biografía del autor/a

Adriana Salazar Sierra, Pontifica Universidad Javeriana

Magíster en Lingüística de la Universidad de Antioquia

Edgar Augusto Aguirre Garzón, Pontifica Universidad Javeriana

Magíster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Inglés de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Diego Ubaque, Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Magíster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Inglés de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

María Eugenia López-Hurtado, Universidad Nacional de Colombia

Magíster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Inglés de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Citas

Aguilar-Forero, N. y Velásquez, A. (2018). Educación para la ciudadanía mundial en Colombia: Oportunidades y desafíos. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 23(78), 937-961. http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v23n78/1405-6666-rmie-23-78-937.pdf

Arias Cardona, A.M. y Alvarado Salgado, S.V. (2015). Investigación narrativa: apuesta metodológica para la construcción social de conocimientos científicos. Revista CES Psicología, 8(2), 171-181. https://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/view/3022/2427

Alvarado, J. (2015). Pensar la educación en clave decolonial. Revista de Filosofía, (8),103-116. https://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/21018/20877

Andino, R. (2018). Capacitación docente: Pilar para la identificación y gestión de la violencia escolar. Alteridad, 13 (1), 108-119. https://doi.org/10.17163/alt.v13n1.2018.08

Beverly, J. (2013). Testimonio, subalternidad y autoridad narrativa. En N. Denzin, & Y. Lincoln (Coords.), Las estrategias de investigación cualitativa (págs. 343-360). Barcelona: Gedisa.

Castañeda-Peña, H., Rodríguez-Uribe, M., Salazar-Sierra, A. y Chala-Bejarano, P. (2016). Eventos narrativos, comunidades y arquitecturas de práctica docente: formación inicial de profesores de inglés y francés. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Cuervo, L. (2017). Formar para la participación democrática. Caminos de la educación para la paz reflexiones sobre la educación para la paz, condiciones legales y construcción de estrategias de formación de la participación ciudadana en la escuela. Uni-pluri/versidad, 7(2), 39-46. DOI: 10.17533/udea.unipluri.17.1.03

Del Pozo, F., Jiménez, F. y Barrientos, A. (2018). Pedagogía social y educación social en Colombia: como construir la cultura de paz comunitaria en el postconflicto. Zona Próxima, (29), 32-51. http://dx.doi.org/10.14482/zp.29.0004

Escobedo, P., Sales, A. y Traver, J. (2017). La voz del alumnado: su silencio y la cultura profesionalista. Educación XXI, 20(2), 299-318. doi: 10.5944/educXX1.11940

Estupiñán, L. y Garro-Gil, N. (2017). La teoría relacional: Una propuesta para la comprensión y resolución de los conflictos en la institución educativa. Estudios sobre Educación, 32, 135-154. https://www.unav.edu/publicaciones/revistas/index.php/estudios-sobre-educacion/article/view/8717/7725

Halai, A. & Durrani, N. (2018). Teachers as agents of peace? Exploring teacher agency in social cohesion in Pakistan. Compare: A Journal of Comparative and International Education, 48(4), 535-552. DOI: 10.1080/03057925.2017.1322491

Herrera, M. y Olaya, V. (2019). Violencia política y relatos desde la dimensión subjetiva. Historia y Memoria, (18), 49 – 76. https:/doi.org/10.19053/20275137.n18.2019.7356

Hudson, P. & Hudson, S. (2018). Mentoring preservice teachers: identifying tensions and possible resolutions. Teacher Development, 22(1), 16-30. DOI: 10.1080/13664530.2017.1298535

Kumaramadivelu, B. (2016). The Decolonial Option in English Teaching: Can the Subaltern Act? TESOL QUARTERLY 50(1), 66-85. http://www.bkumaravadivelu.com/articles%20in%20pdfs/Kumaravadivelu%202016.pdf

León-Garzón, R. y Castañeda-Peña, H. (2018). Exploring Social Skills and Character Education of Students through Storytelling in L2. Gist Education and Learning Research Journal, 17, 128-157. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1200243.pdf

López de Mesa-Melo, C., Carvajal-Castillo, C., Soto-Godoy, M. y Urrea-Roa, P. (2013). Factores asociados a la convivencia escolar en adolescentes. Educ. Educ. 16(3), 383-410. http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v16n3/v16n3a01.pdf

Moncada, J. S., y Gómez, B. (2015). Formación de competencias socioemocionales para la resolución de conflictos y la convivencia, estudio de caso en la secundaria sor Juana Inés de la Cruz Hidalgo México. Revista Educación y Desarrollo Social, 10(1), 112-133. https://doi.org/10.18359/reds.1452

Ortiz, A., Arias, M. y Pedrazo, Z. (2018). Pedagogía decolonial: hacia la configuración de biopraxis pedagógicas decolonizantes. Ensayos Pedagógicos 8(2), 201-233. http://dx.doi.org/10.15359/rep.13-2.10

Pineda-Alfonso, J. y García-Pérez, F. (2016). Conflicto y convivencia: profesores y alumnos en el proceso de enseñanza en un aula de secundaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 21(71),1073-1091. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662016000401073

Restrepo, E. y Rojas, A. (2010). Inflexión decolonial: fuentes, conceptos y cuestionamientos. Popayán: Editorial universidad del Cauca.

Reyes, M. y Fajardo, J. (2018). Creando y sintiendo Prácticas artísticas para la construcción de cultura de paz. Inclusión y Desarrollo, 5(2), 101-124. DOI: http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.5.2.2018.101-124

Rivas-Flores, J. I., Márquez-García, M. J., Leite-Méndez, A. y Cortés-González, P. (2020). Narrativa y educación con perspectiva decolonial. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 1(3), 46-62?DOI: https://doi.org/10.24310/mgnmar.v1i3.9495

Tabarquino, R. (2018). La construcción de paz e interiorización del posconflicto en Colombia: tres décadas de garantía. Reflexión política, (40), 50-66 . Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/331214018_La_construccion_de_paz_e_interiorizacion_del_posconflicto_en_Colombia_tres_decadas_de_garantia

Tyson, R. (2016). Pedagogical imagination and practical wisdom: the role of success-narratives in teacher education and professional development. Reflective Practice, 17(4), 456-471, DOI: 10.1080/14623943.2016.1172479

Valencia, I., Corredor, O., Jiménez, A., De los Ríos, J. y Salcedo, L. (2016). Pedagogía, educación y paz en escenarios de posconflicto e inclusión social. Revista Lasallista de Investigación, 13(1), 126-140. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=69545978012

Valencia, H. (2018). Conflicto, democracia y paz. Revista Filosofía UIS, 17(1), 124-143. doi: http://dx.doi.org/10.18273/revfil.v17n1-2018006

Vizcarra-Morales, M., Rekalde-Rodríguez, I. y Macazaga-López, A. (2018). La percepción del conflicto escolar en tres comunidades de aprendizaje. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 10(21), 95-108. https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/MAGIS/10-21%20(2018)/281057479006/

Walsh, C. (2008). “Interculturalidad, plurinacionalidad y decolonialidad: las insurgencias político-epistémicas de refundar el Estado”. Tabula Rasa, 9, 131-152.

Weinberger, A, Patry, J. & Weyringer, S. (2016). Improving Professional Practice through Practice-Based Research: VaKE (Values and Knowledge Education) in University-Based Teacher Education. Vocations and Learning, (9), 63–84 DOI 10.1007/s12186-015-9141-4

Zarama, J. (2018). Pedagogías del sur, un enfoque de la educación para la paz. RESED, (6), 34-56. DOI: http://dx.doi.org/10.25267/Rev_estud_socioeducativos.2018.i6.04