Seguro obligatorio para padres y madres trabajadores de niños y niñas afectados por una condición grave de salud: una nueva regulación en Chile

Autores/as

  • Yenny Pinto Sarmiento Académica. Facultad de Derecho Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile

Resumen

El presente artículo expone, de modo sucinto, la regulación y consagración del derecho de los padres a cuidar a los hijos con determinadas enfermedades graves, a propósito de la entrada en vigencia, en Chile de la Ley Nº 21.063. Se analiza los convenios internacionales, la regulación chilena, antes de la entrada en vigencia de la ley Nº 21.063, y posteriormente, la normativa de la ley, denominada Ley Sanna. Por último, se analiza el caso español, lo que nos conduce a una comparativa con la actual regulación chilena y los avances y críticas a la reciente legislación. En términos conclusivos, se indica que se aprecian defectos de técnica legislativa y que, el catalogo de enfermedades incorporados permite dudar de los alcances reales de la norma.

Biografía del autor/a

Yenny Pinto Sarmiento, Académica. Facultad de Derecho Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile

Licenciada en Ciencias Jurídicas, Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile. Master en Derecho de la empresa. Universidad de Deusto. Doctora en Derecho, Universidad de Deusto. Profesora de Derecho Laboral y Seguridad Social, Facultad de Derecho, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile. Autora de numerosas publicaciones, entre ellas, El concepto de accidentes de trabajo en el sistema español: desde los orígenes de la protección al Sistema de Seguridad Social, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2019; y, El seguro de desempleo, Rubicón Editores, Santiago, 2019.

Descargas

Publicado

2022-06-11

Número

Sección

Artículos de investigación