Círculos de escritura y estrategias de regulación en tesistas de la Maestría en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia)

Contenido principal del artículo

Gloria Esperanza Bernal Ramirez
Emilce Moreno Mosquera
Laura Liliana Zarate Aranda

Resumen

La escritura académica presenta retos para los estudiantes de posgrado, al sumergirse en prácticas de producción y distribución del conocimiento propias de las disciplinas, de ahí la importancia de mediar el ingreso a estas culturas académicas. Precisamente, el círculo de escritura se constituye en el mecanismo para incorporar a los estudiantes de la maestría en educación en la dinámica de crítica y generación de conocimiento, al ser espacios de reflexión colaborativa centrados en la revisión conjunta de textos en el marco de su tesis. Este artículo tiene como objetivo analizar el desarrollo del círculo de escritura, explorar la formulación de comentarios sobre la redacción de tesis y la retroalimentación. Para ello, se desarrolló una metodología mixta, en la que se tuvieron en cuenta los resultados cuantitativos del inventario de escritura de Hilda Difabio (2012) para entender las estrategias que declaran usar los tesistas y confrontar estas con los comentarios y los avances de la tesis. Asimismo, se analiza la retroalimentación aportada en el círculo en algunos textos; este análisis se contrasta con el grupo de discusión final que da cuenta del impacto de la experiencia. Los hallazgos indican que al finalizar el círculo los estudiantes involucran una serie de estrategias autorregulatorias para asumir la escritura de la tesis y de ahí que se valore positivamente el trabajo colaborativo que incide en la calidad de los textos y en la confianza de los tesistas. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Sección
Dossier de Escritura en Investigación
Biografía del autor/a

Gloria Esperanza Bernal Ramirez, Docente Pontificia Universidad Javeriana

Gloria Esperanza Bernal Ramírez en magister en Tecnologías de la información aplicadas a la educación, de la Universidad Pedagógica Nacional (Colombia), y Licenciada en Filología e Idiomas de la Universidad Nacional de Colombia. Formadora de docentes en el área del lenguaje, desde hace 23 años, ha desarrollado investigaciones en diferentes campos relacionados con el lenguaje: análisis de prácticas pedagógicas destacadas, enseñanza de la gramática en la escuela primaria, lectura de textos argumentativos en educación superior y   representaciones del conflicto armado colombiano en textos escolares de secundaría, desde una perspectiva multimodal, entre otros. Hace parte del grupo de Investigación In novum educatio, Categoría B (Colciencias), de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Javeriana.  Ha participado en el diseño y desarrollo de cursos virtuales de la Maestría en Educación para la Innovación y las ciudadanías, de la misma universidad. Como parte de las actividades de dirección de trabajos de pregrado y posgrado en los diferentes programas de esta Facultad, ha participado en la formación de tutores virtuales de escritura. También ha orientado talleres de escritura argumentativa dirigidos a abogados, y funcionarios del área judicial.

Citas

Aitchison, C. (2003). Thesis writing circles. Hong Kong Journal of Applied Linguistics, 8, 97–115.

Aitchison, C., y Lee, A. (2006). Research writing: Problems and pedagogies. Teaching in Higher Education, 11, 265–278. doi:10.1080/13562510600680574

Aitchison, C. (2010). Learning together to publish: Writing group pedagogies for doctoral publishing. En: C. Aitchison, B. Kamler & A. Lee (Eds.). Publishing pedagogies for the doctorate and beyond (pp. 83-100). Routledge.

Aitchison, C., y Guerin, C. (eds.) (2014). Writing Groups for Doctoral Education and Beyond: Innovations in Practice and Theory. Routledge.

Aitchison, C. (2020). “Writing Groups, Writing Retreats, Boot Camps and Other Social Writing Events for Doctoral Students.” En Doctoral Writing: Practices, Processes and Pleasures, S. Carter, C. Guerin, y C. Aitchison (Eds.), 52–60. Springer.

Álvarez, G. y Difabio de Anglat, H. (2017). La actividad metalingüística en espacios de

interacción entre pares: reflexiones en torno a un taller virtual orientado a la escritura de la

tesis de posgrado. Perfiles educativos XXXIX (155), 51–67. http://www.iisue.unam.mx/perfiles/perfiles_articulo.php?clave=2017-155-51-67.

Arancibia-Gutiérrez, B, Tapia-Ladino, M, & Correa Pérez, R. (2019). La retroalimentación durante el proceso de escritura de la tesis en carreras de pedagogía: Descripción de los comentarios escritos de los profesores guías. Revista signos, 52(100), 242-264. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342019000200242

Ballano, I., y Muñoz, I. (Coords.). (2015). La escritura académica en las universidades españolas. Universidad de Deusto.

Carlino, P (2015). Revisión entre pares: una práctica social que los posgrados deberían enseñar. Espaço Pedagogico, 22 (1), 9-29.

Carrasco, A., Kent, R., y Keranen, N. (2012). Learning careers and enculturation: Production of scientific papers by PhD students in a mexican physiology laboratory: An exploratory case study. En C. Bazerman, C. Dean, J. Early, K. Lunsford, S. Null, P. Rogers y A. Stansell (Eds.), International Advances in Writing Research: Cultures, Places and Measures (pp. 335-351). Parlor Presss and e wac Clearinghouse.

Colombo, L. (2013). “Una experiencia pedagógica con grupos de escritura en el posgrado” [A Pedagogical Initiative with Graduate Writing Groups]. Aula Universitaria 15: 61–68. http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/AulaUniversitaria/article/view/4368/6643.

Colombo, L. (2017). “Los grupos de escritura y el aprendizaje situado en el posgrado”. Jornaleros, Revista Científica de Estudios Literarios y Lingüísticos 3 (3): 154–164. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/75731.

Coseriu, E., y Loureda, O. (2006). Lenguaje y Discurso. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra. Eunsa.

Creswell, J. W. (2014). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. Research design Qualitative quantitative and mixed methods approaches (4th ed.). Thousand Oaks, CA: Sage Publications.

Creswell, J., y Plano Clark, V. L. (2018). Designing and conducting mixed methods research. Los Angeles: Sage Publications.

Chois, P., Guerrero, H. y Brambila, R. (2020). Una mirada analítica a la enseñanza de la escritura en posgrado: Revisión de prácticas documentadas en Latinoamérica. Íkala 25 (2): 535–556. doi:10.17533/udea.ikala.v17525n17502a17509.

Colombo, L., Iglesias, A., Kiler, M., y Saez, V. (2022). Grupos de escritura en el postgrado: experiencias de tesistas. ESPACIOS EN BLANCO. Revista De Educación (Serie Indagaciones), 1(32), 163-172. https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/espacios-en-blanco/article/view/870

Cuevas-Solar, D. D., & Arancibia, B. M. (2020). Percepciones y expectativas de docentes de ingeniería y educación en torno a la retroalimentación en tareas de escritura. Formación Universitaria, 13(4), 31–43. https://doi-org.ezproxy.javeriana.edu.co/10.4067/S0718-50062020000400031

Garton, A. (1992/1994). Social interaction and the development of language and cognition (Trad. Interacción social y desarrollo del lenguaje y de la cognición. Paidos, 1994). Lawrence Erlbaum Associates.

González-Fernández, D. y Gambetta-Tessini, K. (2021). Educación Médica, 22, 283-287.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.

Herrera-Núñez, Y. (2020). Calidad de la escritura académica: comparación de los efectos de comentarios de pares de escritura y expertos. Revista Lusofona de Educacao, 49 (49), 11–26. https://doi-org.ezproxy.javeriana.edu.co/10.24140/issn.1645-7250.rle49.01

Ivanic, R. (2004). Discourses of writing and learning to write. Language and Education.18 220- 245

Kamler, B. y Thomson, P. (2008). The Failure of Dissertation Advice Books: Toward Alternative Pedagogies for Doctoral Writing. Educational Researcher, 37(8), 507-514.

Kozar, O., y Lum, J.F. (2013). Factors to consider when designing writing groups for off-campus doctoral candidates. En H. Carter, M. Gosper, and J. Hedberg (eds.), Electric Dreams (pp. 498- 502). Proceedings ascilite 2013, Macquarie University, Sydney.

Kumar, V., y Aitchison, C. (2018). Peer facilitated writing groups: a programmatic approach to doctoral student writing.Teaching in Higher Education,23(3), 360-373.

Lam, C. K. C., Hoang, C. H., Lau, R. W. K., Cahusacde Caux, B., Chen, Y., Tan, Q. Q., & Pretorius, L. (2019). Experiential learning in doctoral training programmes: Fostering personal epistemology through collaboration.Studies in Continuing Education,41(1), 111-128.

Lee, A., y Boud, D. (2003). Writing Groups, Change and Academic Identity: Research development as local practice. Studies in Higher Education, 28(2), 187-200. doi: 10.1080/0307507032000058109

Lee, I. (2014). Revisiting teacher feedback in EFL writing from sociocultural perspectives. TESOL Quarterly, 48, 201–213.

Li, L., y Vandermensbrugghe, J. (2011). Supporting the thesis writing process of international research students through an ongoing writing group. Innovations in Education and Teaching International, 48, 195–205. doi:10.1080/14703297.2011.564014

Luchilo, L. (2010). Formación de posgrado en América Latina: políticas de apoyo, resultados e impactos. Buenos Aires: Eudeba.

Maher, D., Seaton, L., McMullen, C., Fitzgerald, T., Otsuji, E., & Lee, A. (2008). ‘Becoming and being writers’: The experiences of doctoral students in writing groups. Studies in Continuing Education, 30(3), 263-275.doi: 10.1080/01580370802439870

McMurray, C. (2019) Writing Groups: An Analysis of Participants’ Expectations and Activities. Praxis: A Writing Center Journal, 17(1), 52-67.

Miedijensky, S., y E. Lichtinger. (2016). Seminar for Master’s Thesis Projects: Promoting Students’ Self-Regulation. International Journal of Higher Education 5 (4): 13–26. doi:10.5430/ijhe.v5n4p13.

McConlogue, T. (2015). Making judgements: Investigating the process of composing and receiving peer feedback. Studies in Higher Education, 40, 1495–1506.

Moreno Mosquera, E., y Ochoa Sierra, L. (2019). Análisis de comentarios escritos de directores de tesis de posgrado. Revista Colombiana de Educación, 1(76), 143-171. https://doi.org/10.17227/rce.num76-5725

Niño-Carrasco, S., y Castellanos-Ramírez, J. (2020). Estrategias de regulación y procesos de escritura colaborativa en línea para el aprendizaje en estudiantes universitarios. Nova Scientia, 12 (25), 1–29. https://doi-org.ezproxy.javeriana.edu.co/10.21640/ns.v12i25.2499

Quezada Cáceres, S., y Salinas Tapia, C. (2021). Modelo de retroalimentación para el aprendizaje: Una propuesta basada en la revisión de literatura. Revista mexicana de investigación educativa, 26(88), 225-251.

Rodas-Brosam, E., Colombo, L., Calle, D., y Cordero, G. (2021). Escribir para publicar: Una experiencia con grupos de escritura de investigadores universitarios. MASKANA, 12(1), 5-15. Doi: 10.18537/mskn.12.01.01

Roussey, J. Y. y Piolat, A. (2005). La révision du texte : une activité de contrôle et de réflexion. Psychologie Française, 50(3), 351-372

Tapia-Ladino, M., Correa Pérez, R., & Arancibia Gutiérrez, B. (2018). Retroalimentación con comentarios escritos de ajuste al género (CEAG) en el proceso de elaboración de tesis de programas de formación de profesores. Lenguas Modernas, (50), 175 - 192.

Vila, N. (1989). La lengua escrita en el ciclo medio. Comunicación, lenguaje y educación, 5, 81-104.

Villalón, R., y Mateos, M. (2009). Concepciones del alumnado de secundaria y universidad sobre la escritura académica. Infancia y aprendizaje, 32, (2), 219-232.