Resumen
En este trabajo se hace un análisis de la problemática de la enseñanza de la Geografía en el departamento del Atlántico, Colombia, la cual desde hace muchas décadas afecta a esta disciplina escolar y está aún lejos de ser superada. Se enfatiza en los factores que la producen, en su incidencia en la baja calidad de la educación y se finaliza con unas conclusiones y recomendaciones que pretenden contribuir con la superación de esta problemática. Es un ensayo descriptivo y explicativo, sustentado en una extensa investigación bibliográfica, en encuestas y entrevistas realizadas tanto a profesores como estudiantes, en visitas y observaciones a diferentes instituciones educativas y en la experiencia personal del autor en su calidad de profesor de Geografía en los niveles medio y superior.
Citas
Alderoqui, S. & Villalón, A. (2001). La ciudad revisita-da: el espacio urbano como contenido escolar. En S. Alderoqui & B. Aisenberg (Coords.), Didáctica de las ciencias sociales II, Teorías con prácticas (pp. 101-130). Buenos Aires: Paidos Educador.
Arroyo, F. (1998). Una cultura geográfica para todos: El papel de la geografía en la educación primaria y secundaria. En A. Moreno & M. Marrón (Eds.), Enseñar geografía: de la teoría a la práctica. Madrid: Síntesis.
Bailey, P. (1981). Didáctica de la geografía. Madrid: Cincel-Kapeluz
Burgos, J. & Lozano, A. (Comps.) (2010). Tecnología educativa y redes de aprendizaje de colaboración: retos y realidades de innovación en el ambiente educativo. México: Trillas.
Buzai, G. (2006). Geografía y sistemas de información geográfica. En D. Hiernaux & A. Lindón (Eds.), Tratado de geografía humana (pp. 582600). Barcelona: Anthropos.
Cerón, B. (1987). Necesidad de especialización en investigación y docencia de la geografía. En Compendio de Ponencias X Congreso Colombiano de Geografía (pp. 271-284).
Colón, C., González, J. & Guerrero, V. (2012). Problemas en la enseñanza de la geografía escolar: una alternativa de solución a partir de la utilización del entorno inmediato (Trabajo de investigación presentado para optar al título de Licenciado en Educación, inédito. Barranquilla, Universidad del Atlántico).
De Moreno, A. (1987).Problemas y características de la enseñanza de la geografía en educación básica. En Compendio de Ponencias X Congreso Colombiano de Geografía (pp. 161-177).
De Moreno, A. (2010). Geografía conceptual: enseñanza y aprendizaje de la geografía en la educación básica secundaria. Recuperado de http://www.geopaideia.com/publicaciones/geog_concept_II.pdf
Delgado, O. (1988). Permanencia del determinismo geográfico en la enseñanza de la geografía en Colombia. Revista Colombiana de Educación 18, 98-112.
Delgado, O. (1989). La importancia de la enseñanza de la geografía. Revista Colombiana de Educación 20, 101-109.
Graves, N. (1997). La enseñanza de la geografía. Madrid: Visor
Gurevich, R. & Fernández, M. (Coords.). (2007). Geografía, nuevos temas, nuevas preguntas. Buenos Aires: Biblos.
Herrera, D. (2012). Nuevas tecnologías y educación geográfica: el reto actual. Zona Próxima 17, 212221.
Herrera, D. & Llanos, E. (2011). Geografía escolar, nuevos y viejos problemas: el caso del Departamento del Atlántico. Ponencia presentada en el XIX Congreso Colombiano de Geografía, Cali.
Litwin, E. (2005). Tecnologías educativas en tiempos de internet. Madrid: Amorrortu Editores.
Llanos, E. (2006). El papel de la geografía en la época actual: el caso de la educación. Zona Próxima 7, 86-95.
Llanos, E. (2010). El trabajo de campo como elemento fundamental en la enseñanza de la geografía histórica de las ciudades: el caso de Barranquilla. Zona Próxima 13, 50-63.
López, L. (2006). Geografía y ciberespacio. En D. Hi-ernaux & A. Lindón (Eds), Tratado de geografía humana, (pp. 536-553). Barcelona: Anthropos.
Martínez, F. & Prendes, M. (2004). Nuevas tecnologías y educación. Madrid: Pearson.
Mérenne-Schoumaker, B. (2006). La enseñanza de la geografía. En D. Hiernaux & A. Lindón (Eds.), Tratado de geografía humana (pp. 628-643). Barcelona: Anthropos.
Moreno, A & Marrón, M. (Eds.). (1998). Enseñar geografía: de la teoría a la práctica. Madrid: Síntesis.
Pulgarín, M. (s.f). El espacio geográfico como objeto de enseñanza en el área de ciencias sociales. Recuperado de http://www.sogeocol.edu.co/documentos/El_Espacio.pdf
Pulgarín, M. (2010). La didáctica de la geografía, una preocupación reciente en el contexto de la enseñanza de la geografía colombiana. En Boletín Paulista de Geografía, 3 (27), 77-96. Sao Paulo, Brasil.
Revollo, A (1909). La geografía del Departamento del Atlántico. Bogotá: Imprenta La Luz.
Rodríguez, F. (2000). La actividad humana y el espacio geográfico. Madrid: Síntesis.
Souto, X. (1998). Didáctica de la geografía. Barcelona: Ediciones del Serbal.
Tejeda, A. (1987). Errores en la enseñanza-aprendizaje de la geografía en la educación media. En Compendio de Ponencias X Congreso Colombiano de Geografía, (pp. 231- 244).