Proyectos pedagógicos productivos y emprendimiento en la juventud rural
PDF
HTML

Palabras clave

representaciones sociales
proyectos pedagógicos productivos
cultura del emprendimiento
nueva ruralidad social representations
productive educational projects

Resumen

El presente artículo de investigación, reporta las representaciones sociales de los jóvenes rurales frente a los proyectos pedagógicos productivos y el emprendimiento en el contexto de la nueva ruralidad. Para caracterizar dichas representaciones, se optó por la metodología etnográfica, que permitió recuperar las voces de 36 estudiantes de educación media de una institución educativa del municipio de La Palma Cundinamarca. Los resultados indican como a los jóvenes rurales la guerra les transformó el campo y sus propias vidas. Además, evidencian la manera como conciben los proyectos pedagógicos productivos desde un enfoque de identidad, territorialidad, productividad y escolaridad y permiten reconocer el emprendimiento como la actitud de superación, la creación de un nuevo proyecto y la aspiración para buscar un mejor futuro. Con los hallazgos, se formularon recomendaciones para replantear el papel de los estudiantes en la planeación curricular y en las prácticas pedagógicas de la formación en agropecuarias.

https://doi.org/10.14482/zp.25.9795
PDF
HTML

Citas

Abric, J. (2001). Prácticas sociales y representaciones Sociales. Ediciones Coyoacán. México.

Álvarez, J. (2010). Escuelas campesinas de agroecología: una estrategia de desarrollo endógeno sustentable en el municipio de Tuluá. Revista de Investigación Agraria y Ambiental. 1 (2), 51-63.

Cano, J., Rodríguez, Y. R. & Arcila, M. (2004). Lineamientos conceptuales y metodológicos sobre proyectos pedagógicos productivos (En línea). Bogotá: IICA.

Camacho, D. (2011). Buenas prácticas empresariales. Aula Urbana, 1-23. Disponible en: http://www.idep.edu.co/pdf/aula/82.pdf. Recuperado el 9 de marzo de 2013.

Cardona, L., Cuéllar. P., Ardila, E., González, A., y Trujillo, H. (2010). Proyectos Pedagógicos Productivos, una estrategia para el aprendizaje escolar y el proyecto de vida. Bogotá: MEN.

Gómez, M. & López, A. (2016). Diagnóstico De La Situación Educativa- Laboral De Los Jóvenes De 18 A 25 Años De Las Parroquias Rurales Del Cantón Ambato - Ecuador. Augusto Guzzo Revista Académica, N°17, 9-20.

Guzmán, C. & Saucedo, C. (2007). La voz de los estudiantes: Experiencias en torno a la escuela. Barcelona: Ediciones Pomares. Disponible en: http://books.google.com.co/books?id=YR4QfN6kBWMC&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false. Recuperado el 10 de marzo de 2013.

Jodelet, D. ( 2011). Aportes del enfoque de las representacionessociales al campo de la educación. Espacios en Blanco - Serie indagaciones -, 134.

Jurado, C. & Tobasura, I. (2012). Dilema de la juventud en territorios rurales de Colombia: ¿campo o ciudad? Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 63-77.

Martínez, M. (2004). La investigación cualitativa etnográfica en educación. Manual teórico-práctico. México: Editorial Trillas.

Mazzitelli, C., Aguilar, S. y Guirao, A. (2009). Representaciones sociales de los profesores sobre la docencia: contenido y estructura. Educación, Lenguaje y Sociedad, 270.

Ortega, F. (2011). Trauma cultura e historia: reflexiones interdisciplinarias para el nuevo milenio. Bogotá Universidad Nacional: centro de estudios sociales. CES.

Ramón, J. (2010). Formación de competencias para salir de la pobreza en modelos educativos rurales. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO.

Rucks, S. (2012). Lo rural: atender sus problemas y reconocer toda su potencialidad. Hechos de Paz. 1-40.

Solís, P. y Brunet, N. (2013). Estructuración por edad del proceso de estratificación social en México. Revista Latinoamericana de Población. 7(13).

Tovar, S., Guevara, P. & Jaramillo, A. (2014). Representaciones sociales de los jóvenes de contextos rurales de la ciudad de Pasto, Colombia frente a los procesos de participación social Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 41, 137-154. Recuperado de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/471/993.

Uribe, J. (2010). Innovación y desarrollo tecnológico, aprendizaje por proyectos del SENA, a la vanguardia en la pista del siglo XXI. El Nuevo Siglo. 1-76.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.